SANTA CRUZ

La nueva conducción de ADOSAC dijo que "se le dio una tregua de 10 meses a Vidal" y que el lunes el CPE debe realizar una oferta salarial

Lo señaló Adriana Astolfo, electa secretaria Adjunta de ADOSAC provincial. El lunes se retoma la negociación salarial con Educación, pero lo hará la actual conducción que perdió las elecciones, ya que la nueva, asume en enero.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
 La nueva conducción de ADOSAC dijo que "se le dio una tregua de 10 meses a Vidal" y  que el lunes el CPE debe realizar una oferta salarial

Luego de 17 años, la lista Lila fue destronada en la conducción de ADOSAC provincial en las elecciones realizadas ayer viernes 18 de octubre.

Ganó una coalición de varias agrupaciones, denominada Lista 7 Multicolor-Rosa-Naranja, liderada por César Alegre, de Caleta Olivia, y por Adriana Astolfo, de Pico Truncado. Ambos, son secretarios Generales en estas localidades.

Durante la campaña, la lista que ahora conducirá uno de los sindicatos más grandes de Santa Cruz, advirtió que el oficialismo gremial era condescendiente con el gobierno de Claudio Vidal.

"Se le dio 10 meses de tregua a Vidal. Se publicitó como si fueran los voceros del gobierno, y que estábamos bien, en esa frase de Nicolás Pereyra (candidato de la Lista Lila), pero no estamos bien. Vamos a la realidad: no estamos bien y un dirigente no decir que estamos bien como lo dice el gobierno, porque le dio el pie además a que el gobierno diga que tenemos los mejores salarios (del país )", dijo Astolfo en diálogo con Nuevo Día.

Astolfo, que asumirá como secretaria Adjunta en enero, marcó que el gobierno provincial tiene "el mismo discurso" que la gestión de Alicia Kirchner al advertir que los maestros santacruceños son los mejores pagos de todo el territorio nacional. "No nos llama la atención. Vidal empezó diciendo en campaña que habría 100% de aumento a los trabajadores de la Educación, que era indigno que estuviéramos bajo la línea de la pobreza, pero seguimos bajo la línea de la pobreza: somos los menos pobres del resto del país", consideró.

PARITARIA EN CURSO

La elección se efectuó en el marco de una negociación salarial con el CPE que ya concretó un paro de 48 horas por falta de oferta, y con un nuevo encuentro paritario el próximo lunes 21 de octubre.

"El gobierno debe dar una oferta el 21 en paritarias. Y el proceso democrático sobre cómo nos organizamos y respondemos si no hay oferta, debe ser el que dice el estatuto, con asambleas y congreso. Eso no debe cambiar", marcó.

Mencionó que será una situación "compleja" la transición pero "no imposible". "La docencia ya decidió la conducción, ahora decidirá cómo se lucha, porque la lucha por lo salarial no debe ser interrumpida", añadió. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
EDUCACION

El CPE realizó reuniones con ADOSAC y AMET por los concursos de titularización docente

El CPE mantuvo reuniones con gremios docentes
El Consejo Provincial de Educación llevó adelante este jueves una nueva mesa de trabajo de la Comisión de Concursos de Titularización, con reuniones separadas junto a los gremios ADOSAC y AMET. En los encuentros se abordaron aspectos organizativos, marcos regulatorios y temas relacionados con las próximas paritarias. El CPE reafirmó su apertura al diálogo, destacando la importancia de garantizar la continuidad educativa en la provincia.
Conflicto docente

ADOSAC inicia un paro de 48 horas en Santa Cruz

ADOSAC inicia un paro de 48 horas  en Santa Cruz
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro docente de 48 horas que se desarrollará los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre en toda la provincia. El gremio reclama un aumento salarial urgente, la apertura de paritarias y la preservación de los puestos de trabajo.
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.