GOBIERNO PROVINCIAL

La obra realizada en Santa Cruz en una reserva natural de 121 años

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), finalizó una obra de vital importancia para el fortalecimiento territorial y el desarrollo turístico de la región austral.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

"Vamos a trabajar junto a la cartera de Turismo y con la empresa de Servicios Públicos para traer energía eléctrica hasta este punto, y para ir dotando paulatinamente de los servicios necesarios, para que nuestro testigo silencioso perdure con el tiempo con los servicios que merece", había expresado el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, durante el acto por el 120° aniversario del paraje, celebrado el 15 de abril del 2024.

De este modo,  la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó adelante la obra de energización de la Reserva Cabo Vírgenes, una intervención estratégica que garantiza el abastecimiento eléctrico en uno de los puntos más australes del país.

La obra, financiada y ejecutada íntegramente por SPSE, consistió en la instalación de 2.200 metros de línea aérea de media tensión, montada sobre 38 postes de eucaliptus tratado, 20 metros de conductor subterráneo hacia la sala de máquinas, y la colocación de un transformador elevador y otro reductor de 160 Kva cada uno. El proyecto fue relevado y diseñado por personal técnico-administrativo de la empresa estatal, y ejecutado por trabajadores del Sector Energía del Distrito Río Gallegos.

La obra se concretó en una zona de difícil acceso y con condiciones climáticas adversas. A pesar de ello, el personal especializado de Servicios Públicos garantizó su puesta en marcha y finalización, lo que reafirma el compromiso de los entes públicos en el desarrollo de la infraestructura y la mejora de la calidad de vida en toda la provincia.

En su discurso en el acto del Día de la Bandera, el gobernador Claudio Vidal remarcó insistentemente que "es necesario poner en valor lo nuestro". En la misma línea, esta intervención no solo mejora las condiciones para el personal de las Fuerzas Armadas y los turistas y visitantes, sino que también contribuye a fortalecer y darle impulso al turismo sustentable.

La llegada de la energía a Cabo Vírgenes, al kilómetro cero -donde tiene su punto de partida la Ruta Nacional 40- representa una acción concreta de gestión, fruto de una planificación centrada en poner en valor los sitios históricos de la provincia y acentuar la soberanía territorial. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de cabo virgenes
FAUNA

Realizan campaña de monitoreo de pingüinos de Magallanes en Cabo Virgenes, la reserva más grande de la especie en el país

Realizan monitoreo de pingüinos
Entre el 12 y el 15 de octubre, el Consejo Agrario Provincial, junto a la Fundación Por el Mar, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Wildlife Conservation Society (WCS), llevó adelante una campaña de monitoreo en la colonia de pingüinos de Magallanes de Cabo Vírgenes, una de las más grandes de Argentina con más de 120 mil parejas reproductoras. El trabajo busca profundizar el conocimiento sobre la población y su interacción con el ecosistema marino.
TURISMO

Cierre de temporada en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes

Cierre de temporada en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes
El Consejo Agrario Provincial informó que finalizó la temporada turística en la Reserva Natural Cabo Vírgenes. Con la llegada del otoño, las colonias de los pingüinos magallánicos comenzaron su migración hacia el norte, rumbo a las costas del sur de Brasil, donde pasan el invierno. Como cada año, en septiembre regresarán a las costas de Santa Cruz para iniciar un nuevo ciclo de reproducción dentro del área de nidificación.