CICLO LECTIVO 2025

La paritaria docente que puede definir si inician o no las clases en Santa Cruz: "A nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno"

Antes de ingresar a la primera reunión del año para negociar aumento de sueldo y temas laborales, la dirigencia del gremio de los educadores recalcó que busca respuestas concretas. "Nosotros planteamos el diálogo, pero no como un monólogo de cada parte. No queremos que nos digan ‘lo vamos a analizar', porque el temario que traemos data de hace años", señalaron.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Antes de ingresar a la negociación con el CPE, este viernes antes del mediodía, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) expuso un video en el que dejaron en claro  sus demandas, con la expectativa de obtener respuestas concretas por parte del Gobierno provincial.

Hay que recordar que el sindicato ya cuenta , desde diciembre, mandato para no  comenzar el ciclo lectivo 2025, de acuerdo al reclamo de que un docente ingresante perciba un salario por encima de la línea de la pobreza

En el video, el secretario general del gremio, César Alegre, expresó antes del inicio del encuentro: "Hoy venimos a nuestra primera paritaria. Hay compañeros que ya tienen más experiencia que nosotros en estas instancias, pero lo importante es que venimos con las demandas de nuestro Congreso y nuestras reivindicaciones. Queremos diálogo, pero que este diálogo tenga respuestas concretas y que esas respuestas se vean reflejadas en la realidad".

Por su parte, Miguel Del Pla, secretario Administrativo, subrayó que la expectativa está puesta en la respuesta del Ejecutivo provincial: "Hoy, a nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno. Nosotros ya hemos manifestado nuestros reclamos en varias oportunidades y hemos aprovechado la apertura al diálogo que hubo durante enero, tanto con el señor gobernador como con las autoridades del Consejo de Educación. Ahora venimos a esperar qué propuestas concretas vamos a recibir".

En la misma línea, Adriana Astolfo, secretaria Adjunta,  detalló los principales puntos de la negociación: "Venimos con la expectativa de obtener respuestas concretas en temas clave como el salario, la gestión social, las titularizaciones y las cuestiones edilicias pendientes. Nos sentimos fortalecidos tras la reunión con compañeros de otras filiales y estamos preparados para esta primera paritaria. Luego, comunicaremos los resultados a nuestras compañeras y compañeros".

A su turno, Mónica Galván destacó la importancia de que el diálogo no quede en promesas sin avances reales: "Nosotros planteamos el diálogo, pero no como un monólogo de cada parte. No queremos que nos digan ‘lo vamos a analizar', porque el temario que traemos data de hace años y nunca nos dieron respuesta. Hoy tenemos la misma expectativa que nuestros compañeros: obtener resultados positivos en esta primera paritaria".

Con estas declaraciones, ADOSAC deja en claro que espera avances concretos en la negociación, marcando el inicio de un año clave para la educación en Santa Cruz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
EDUCACION

El CPE realizó reuniones con ADOSAC y AMET por los concursos de titularización docente

El CPE mantuvo reuniones con gremios docentes
El Consejo Provincial de Educación llevó adelante este jueves una nueva mesa de trabajo de la Comisión de Concursos de Titularización, con reuniones separadas junto a los gremios ADOSAC y AMET. En los encuentros se abordaron aspectos organizativos, marcos regulatorios y temas relacionados con las próximas paritarias. El CPE reafirmó su apertura al diálogo, destacando la importancia de garantizar la continuidad educativa en la provincia.
Conflicto docente

ADOSAC inicia un paro de 48 horas en Santa Cruz

ADOSAC inicia un paro de 48 horas  en Santa Cruz
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro docente de 48 horas que se desarrollará los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre en toda la provincia. El gremio reclama un aumento salarial urgente, la apertura de paritarias y la preservación de los puestos de trabajo.
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.