CICLO LECTIVO 2025

La paritaria docente que puede definir si inician o no las clases en Santa Cruz: "A nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno"

Antes de ingresar a la primera reunión del año para negociar aumento de sueldo y temas laborales, la dirigencia del gremio de los educadores recalcó que busca respuestas concretas. "Nosotros planteamos el diálogo, pero no como un monólogo de cada parte. No queremos que nos digan ‘lo vamos a analizar', porque el temario que traemos data de hace años", señalaron.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Antes de ingresar a la negociación con el CPE, este viernes antes del mediodía, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) expuso un video en el que dejaron en claro  sus demandas, con la expectativa de obtener respuestas concretas por parte del Gobierno provincial.

Hay que recordar que el sindicato ya cuenta , desde diciembre, mandato para no  comenzar el ciclo lectivo 2025, de acuerdo al reclamo de que un docente ingresante perciba un salario por encima de la línea de la pobreza

En el video, el secretario general del gremio, César Alegre, expresó antes del inicio del encuentro: "Hoy venimos a nuestra primera paritaria. Hay compañeros que ya tienen más experiencia que nosotros en estas instancias, pero lo importante es que venimos con las demandas de nuestro Congreso y nuestras reivindicaciones. Queremos diálogo, pero que este diálogo tenga respuestas concretas y que esas respuestas se vean reflejadas en la realidad".

Por su parte, Miguel Del Pla, secretario Administrativo, subrayó que la expectativa está puesta en la respuesta del Ejecutivo provincial: "Hoy, a nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno. Nosotros ya hemos manifestado nuestros reclamos en varias oportunidades y hemos aprovechado la apertura al diálogo que hubo durante enero, tanto con el señor gobernador como con las autoridades del Consejo de Educación. Ahora venimos a esperar qué propuestas concretas vamos a recibir".

En la misma línea, Adriana Astolfo, secretaria Adjunta,  detalló los principales puntos de la negociación: "Venimos con la expectativa de obtener respuestas concretas en temas clave como el salario, la gestión social, las titularizaciones y las cuestiones edilicias pendientes. Nos sentimos fortalecidos tras la reunión con compañeros de otras filiales y estamos preparados para esta primera paritaria. Luego, comunicaremos los resultados a nuestras compañeras y compañeros".

A su turno, Mónica Galván destacó la importancia de que el diálogo no quede en promesas sin avances reales: "Nosotros planteamos el diálogo, pero no como un monólogo de cada parte. No queremos que nos digan ‘lo vamos a analizar', porque el temario que traemos data de hace años y nunca nos dieron respuesta. Hoy tenemos la misma expectativa que nuestros compañeros: obtener resultados positivos en esta primera paritaria".

Con estas declaraciones, ADOSAC deja en claro que espera avances concretos en la negociación, marcando el inicio de un año clave para la educación en Santa Cruz.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias

Comienza un nuevo paro docente en Santa Cruz pidiendo reapertura de paritarias
Un nuevo capítulo en el conflicto docente de Santa Cruz, donde los educadores anunciaron un paro de 48 horas que se desarrollará el miércoles y el viernes pidiéndole al Gobierno provincial la reapertura de la paritaria y la discusión de un incremento salarial que acompañe el impacto inflacionario.
EDUCACIÓN

ADOSAC denunció una multa "ilegal y antisindical" de 13 mil millones impuesta por el gobierno

ADOSAC denunció una multa "ilegal y antisindical" de 13 mil millones impuesta por el gobierno
El sindicato docente ADOSAC denunció que el gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, aplicó una multa de 13 mil millones de pesos en medio del reclamo por apertura de paritarias. Desde el gremio calificaron la medida como "ilegal, absurda y antisindical", y llamaron a docentes y organizaciones a repudiar lo que consideraron un ataque directo contra la organización sindical.