actualidad

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en las cuatro sedes de Santa Cruz: cómo inscribirse

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) anunció la apertura de concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en sus cuatro unidades académicas -Caleta Olivia, San Julián, Río Turbio y Río Gallegos-. Las inscripciones estarán abiertas del 17 de noviembre al 10 de diciembre, y las instancias de evaluación se realizarán en marzo y abril de 2026.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral dio a conocer esta semana la convocatoria a concursos públicos y abiertos de antecedentes y oposición para cubrir 36 cargos docentes correspondientes a las sedes Caleta Olivia, San Julián, Río Turbio y Río Gallegos.

La iniciativa, que forma parte de la carrera académica de la institución, incluye cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, en el marco del mecanismo de alternancia bienal aprobado por el Consejo Superior de la UNPA en 2017.


Inscripciones abiertas del 17 de noviembre al 10 de diciembre

El período de inscripción estará habilitado entre el 17 de noviembre y el 10 de diciembre de este año. La sustanciación de los concursos, que incluye una entrevista personal y una clase pública ante los tribunales evaluadores, está prevista para los meses de marzo y abril de 2026.

La secretaria general académica de la UNPA, Mg. Margarita Vera, destacó que "es una gran satisfacción poder llevar adelante esta instancia, porque venimos con un recorte presupuestario importante y con un 2024 en el que no pudimos realizar concursos. Es una oportunidad para los docentes que pueden regularizar su situación y para cualquier profesional de la provincia que cumpla con los requisitos establecidos".


Oportunidad para profesionales y docentes de toda la provincia

Vera detalló que de los 36 cargos, 21 corresponden al subclaustro de profesores y 15 al de auxiliares, siendo Río Gallegos la sede con mayor cantidad de vacantes, seguida por Caleta Olivia, Río Turbio y San Julián.

"Son cargos que están financiados y actualmente cubiertos, lo que fue uno de los criterios establecidos. Por eso es importante la difusión, para que todas las personas interesadas puedan inscribirse", agregó.

La nómina de cargos y los instrumentos legales se encuentran disponibles para consulta y descarga en el sitio oficial de la UNPA, en las carpetas <Concursos Docentes> <Abiertos> <2025>.

Las inscripciones deberán realizarse de manera digital, enviando la documentación al Sector de Mesa de Entradas y Archivos de cada sede universitaria:

Este llamado se enmarca en la Ordenanza N° 028-CS-UNPA, que aprueba el Reglamento de Concursos Docentes Públicos y Abiertos de Antecedentes y Oposición, y en el Convenio Colectivo de Trabajo del Sector Docente, homologado por la Ordenanza 171-CS-UNPA.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de docentes
EDUCACION

Docentes universitarios de todo el país paran del 12 al 14 de noviembre pidiendo que se aplique la Ley de Financiamiento Educativo

ADIUNPA se suma a las medidas de fuerza
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida, que se extenderá a todas las universidades nacionales -incluida la UNPA-, se enmarca en la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
TRABAJADORES

Nuevo acuerdo para docentes de la UNPA establece el "derecho a la desconexión"

El acuerdo regula el trabajo a distancia
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios (ADIUNPA) alcanzaron un acuerdo en la comisión paritaria docente para reglamentar el "derecho a la desconexión", fijando una franja horaria de comunicaciones institucionales entre las 8:00 y las 20:00. El acta fue firmada el 6 de octubre de 2025 y representa un paso importante hacia la regulación del trabajo digital y la protección del tiempo de descanso de los trabajadores universitarios.