"Lo que estuvo mal antes hay que corregirlo, no repetirlo", dijo el diputado Godoy sobre la ampliación del TSJ de Santa Cruz
El diputado provincial Carlos Godoy (Unión por la Patria) cuestionó la forma en que se llevó adelante la ampliación del Tribunal Superior de Justicia en Santa Cruz. En diálogo con Radio Nuevo Día, pidió un debate "serio y amplio" con participación de gremios y colegios de abogados, advirtió sobre la falta de respeto a medidas judiciales y reclamó evitar prácticas que ya fueron criticadas en gestiones anteriores.
El diputado provincial Carlos Godoy (Unión por la Patria) expresó su postura crítica sobre la ampliación del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. En diálogo con el programa Arriba el Día de Radio Nuevo Día, señaló que la ley impulsada por el Ejecutivo Provincial se aprobó sin un debate suficiente en comisiones.
"Tenía que haberse dado un debate álgido si era necesario, con participación no solo de oficialismo y oposición, sino también de quienes pueden verse directamente afectados: el colegio de abogados y el gremio de judiciales", sostuvo Godoy, recordando que incluso el gremio presentó un recurso judicial que pedía suspender por 10 días el tratamiento de las ternas.
Críticas al procedimiento y a las designaciones
El legislador cuestionó que el proceso no respetara todas las instancias legislativas: "Al no existir un despacho en la comisión de asuntos constitucionales, era necesario el voto de los dos tercios de la Cámara. Eso no sucedió, y lo manifestamos claramente".
Godoy también criticó las designaciones polémicas, mencionando el caso del exdiputado Sergio Acevedo y del abogado Custich. "No podemos permitir una justicia vidalista después de haber criticado la justicia kirchnerista. Lo que estuvo mal antes hay que corregirlo, no repetirlo", afirmó.
En esa línea, planteó que tanto las designaciones cuestionadas del pasado -como la de Basanta o la de Berzanelli- como las actuales deben ser revisadas con el mismo rigor. "Ni familiares antes ni familiares ahora. Tenemos que ser mejores", sentenció.
Reforma constitucional y coyuntura política
Consultado sobre la posibilidad de avanzar hacia una reforma constitucional que exija una mayoría agravada para designar jueces, el diputado reconoció que se trata de un debate pendiente: "Si se discute, tiene que ser una discusión seria y amplia. Hoy no está en agenda, pero es fundamental hablar también de coparticipación y de una nueva ley electoral".
Finalmente, Godoy advirtió sobre la falta de equilibrio en la Cámara de Diputados, acusando al oficialismo de "cooptar bancas" y señaló: "No podemos hacer de cuenta que no existen las críticas de la sociedad. Lo que hay que hacer es escucharlas y corregir lo que estuvo mal".