TURISMO

Los hoteles más sorprendentes de Argentina y el mundo: uno está en Santa Cruz y esto cuesta alojarse

El turismo experiencial gana terreno en todo el mundo y en Argentina también: hoteles en castillos, cápsulas futuristas, aviones reciclados, habitaciones colgantes en la montaña o cabañas en árboles. Opciones únicas que transforman el alojamiento en el principal atractivo del viaje.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El turismo ya no se trata solo del destino: hoy el hotel en sí mismo puede ser la atracción principal. En Argentina y el mundo existen alojamientos fuera de lo común, desde cápsulas futuristas hasta castillos, aviones reciclados, habitaciones colgantes, palacios de sal o cárceles convertidas en hoteles de lujo. Aquí, un repaso por las opciones más sorprendentes y cuánto cuesta vivir estas experiencias únicas. 

Hoteles sorprendentes en Argentina

La tendencia de que el alojamiento se convierta en el centro de la experiencia turística también se vive en el país, con propuestas disruptivas y originales.

Los hoteles más sorprendentes de Argentina y el mundo: uno está en Santa Cruz y esto cuesta alojarse
  • Hoteles cápsula en Ezeiza: Inspirados en el modelo japonés, llegaron al aeropuerto internacional en 2023 de la mano de My Pod Boutique Capsule. Son 22 cápsulas individuales o dobles con camas, enchufes, lockers, coworking y cafetería. El costo parte desde u$s45 por tres horas y llega hasta u$s65, con planes para estadías de 6 a 9 horas.

Los hoteles más sorprendentes de Argentina y el mundo: uno está en Santa Cruz y esto cuesta alojarse
  • Castillos en Lobos y Córdoba: El castillo La Candelaria, en Lobos (Buenos Aires), ofrece habitaciones estilo Luis XV rodeadas de un parque diseñado por Carlos Thays. Los precios oscilan entre u$s250 y u$s2.500 la noche. En Córdoba, el Castillo Hotel Fábrega, con 40 habitaciones y piscina semiolímpica, cuesta entre u$s300 y u$s1.500 la noche.

Los hoteles más sorprendentes de Argentina y el mundo: uno está en Santa Cruz y esto cuesta alojarse
  • Dormir en aviones reciclados: En Oncativo (Córdoba), el hotel temático Air Damasco fue construido dentro de dos Boeing y ofrece ocho suites decoradas con temática internacional. Las tarifas van de u$s160 a u$s350 por noche.

El hotel Ovo Capsule en El Chaltén ofrece una experiencia disruptiva

El hotel Ovo Capsule en El Chaltén ofrece una experiencia disruptiva


  • Cápsulas colgantes frente al Fitz Roy: En El Chaltén, el Ovo Capsule propone dormir suspendido a 270 metros de altura, con vistas únicas a la montaña. Cada cápsula de tres niveles incluye cama, salón minimalista y red panorámica. La experiencia, con traslados y comidas, cuesta u$s1.600 por noche en base doble.

  • Arte y naturaleza en Bariloche: El hotel El Casco combina el paisaje del Nahuel Huapi con obras de artistas como Quinquela Martín o Soldi. Alojarse cuesta entre u$s360 y u$s1.000 la noche.

  • Dormir en los árboles en Tandil: El Hotel del Árbol ofrece cabañas elevadas a 4 metros en bosques serranos, con baño en suite, balcón y piscina. El precio arranca en u$s350 por noche.

Opciones únicas en el mundo

En otros destinos, la creatividad hotelera alcanza niveles sorprendentes:

  • Berna, Suiza - Hotel Zollhaus: Con una sola suite frente al Parque de los Osos, cuesta alrededor de u$s2.000 por noche.

  • Uyuni, Bolivia - Palacio de Sal: Construido con bloques de sal, ofrece 20 habitaciones desde u$s250 hasta u$s1.500 la noche.

  • Suecia - Hotel de Hielo de Jukkasjärvi: Paredes y camas de hielo que se rediseñan cada año. Sus precios comienzan en u$s350 por noche en base doble.

  • Suecia - Langholmen Hotel: Una antigua prisión de Estocolmo reconvertida en hotel de 4 estrellas con museo. Tarifas desde u$s250 la noche.

  • Países Bajos - Hotel Het Arresthuis: Otra cárcel del siglo XIX transformada en hotel boutique de lujo. Aquí, las habitaciones parten de u$s400 la noche.

El turismo de experiencias

De castillos europeos en versión local, a hoteles cápsula, aviones reciclados, cápsulas suspendidas en la montaña o cárceles transformadas en alojamientos de lujo, la oferta demuestra que el turismo actual busca más que comodidad: busca experiencias inolvidables.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
TURISMO

La joya escondida de la Patagonia que está en Santa Cruz

La joya escondida de la Patagonia que está en Santa Cruz
Con apenas 4.600 habitantes y rodeado por paisajes imponentes, Los Antiguos se posiciona como uno de los destinos emergentes de Santa Cruz. Miradores, cerezas de exportación, pesca en el Lago Buenos Aires y excursiones binacionales convierten al pueblo en una experiencia única a los pies de la cordillera.