CONFLICTO DOCENTE

Marcha de ADOSAC: un posible nuevo paro y el reclamo por los salarios de los maestros

La marcha fue hasta casa de Gobierno y el Conservatorio Provincial de Música. Las medidas de fuerza se realizan a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, que exige la suspensión del paro y la apertura de negociaciones, las cuales están pautadas para este miércoles 26 de febrero.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este martes se cumplió el segundo día de paro docente en Santa Cruz, en el marco de la medida de fuerza convocada por la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), en reclamo de mejoras salariales y laborales. La protesta se da pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, que exige la suspensión del paro y la apertura de negociaciones, las cuales están pautadas para este miércoles 26 de febrero.

En este contexto, Miguel Del Pla, secretario administrativo de ADOSAC, habló  frente al Conservatorio Provincial de Música, donde se concentraron los manifestantes. "El paro en toda la provincia es masivo, absolutamente masivo. Se han sumado a la medida de fuerza, reflejando que no se trata de una construcción sindical, sino de una masa de docentes que no va a seguir trabajando por un sueldos de mierda (sic)", expresó Del Pla.

El dirigente gremial también hizo hincapié en la crisis laboral que afecta a la educación en la provincia: "No podemos continuar sin apoyar a aquellos compañeros que están perdiendo sus puestos de trabajo producto de una política de ajuste del gobierno, que nos está dejando sin fuente de laburo en varias escuelas y cerrando instituciones".

Además, Del Pla señaló que la lucha no es solo en Santa Cruz, sino que se extiende a otras provincias. "En muchas partes del país, los docentes también están reclamando hoy. Y probablemente el próximo 5 de marzo haya otro paro nacional", adelantó. En ese sentido, confirmó que mañana, representantes de ADOSAC viajarán al Congreso Nacional de la CTERA para exigir el apoyo del gremio docente a nivel nacional y la convocatoria a una nueva medida de fuerza la próxima semana.

Mientras tanto, la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo sigue en pie, y será el congreso de ADOSAC el que defina si la acata o no. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.