Milei reunió a los gobernadores y pidió apoyo para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales
El presidente Javier Milei encabezó una reunión con gobernadores en la Casa Rosada, entre ellos el santacruceño Claudio Vidal, con el objetivo de discutir la agenda de reformas que el Gobierno pretende impulsar tras el recambio legislativo del 10 de diciembre. En el encuentro se abordaron temas centrales como el Presupuesto 2026, las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, en un marco de diálogo institucional que busca consolidar acuerdos con las provincias.
En una jornada marcada por la búsqueda de consensos políticos, el presidente Javier Milei reunió este jueves con gobernadores de distintas provincias, entre ellos al mandatario santacruceño Claudio Vidal, para analizar el rumbo económico y legislativo de los próximos meses. El encuentro, que se extendió por casi dos horas y media en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, tuvo como eje central el Presupuesto 2026 y una serie de reformas estructurales que el Ejecutivo pretende enviar al Congreso tras el recambio del 10 de diciembre.
El presidente estuvo acompañado por todo su Gabinete, incluidos los ministros de Economía, Luis Caputo; Interior, Lisandro Catalán; Seguridad, Patricia Bullrich; Defensa, Luis Petri; Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y Capital Humano, Sandra Pettovello, entre otros. También participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Un mensaje de apertura al diálogo
Durante la reunión, Milei pidió el apoyo de los mandatarios provinciales para acompañar el tratamiento del Presupuesto Nacional 2026, así como las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, pilares de su programa económico y político. Según informó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, el objetivo es "trabajar con todos los gobernadores, independientemente de las identidades políticas", y avanzar hacia "una etapa de crecimiento sostenido basada en la inversión privada y el equilibrio fiscal".
En la Casa Rosada calificaron el encuentro como el inicio de "una nueva etapa de diálogo y consenso con los gobiernos provinciales". En ese marco, Claudio Vidal fue uno de los mandatarios patagónicos que participó de la reunión, en línea con su postura de mantener canales de comunicación abiertos con la Nación para garantizar la estabilidad institucional y económica de Santa Cruz.
En ese contexto, el Gobierno nacional reiteró su compromiso con el Pacto de Mayo, suscripto meses atrás, como marco general de las reformas que se buscará aprobar durante el próximo período legislativo. "Si logramos esto, cada provincia argentina puede convertirse en una potencia en sí misma", expresó Adorni, resaltando el potencial energético y productivo del país.
Presencias y ausencias
En total, participaron 16 gobernadores, tres vicegobernadoras y un jefe de Gobierno. Entre los asistentes estuvieron Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Claudio Vidal (Santa Cruz), entre otros.
No asistieron representantes de Buenos Aires, La Rioja, Tierra del Fuego y Formosa, provincias cuyos mandatarios no fueron invitados o no pudieron participar por cuestiones de agenda.
Un Congreso "reformista"
De acuerdo con el vocero presidencial, el nuevo Congreso que asumirá el próximo 10 de diciembre será "el más reformista de la historia del país", y su objetivo será traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo. En este marco, la Casa Rosada considera que la reunión con los gobernadores representa "un paso importante hacia la construcción de consensos" que permitan sostener la gobernabilidad en un escenario político heterogéneo.
Para Santa Cruz, el diálogo con Nación abre una instancia clave de coordinación institucional y financiera, especialmente en el marco del debate por la distribución de recursos y la planificación de inversiones en infraestructura y energía.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)

