Santa Cruz

Multa multimillonaria para Adosac: el secretario general dijo que el Gobierno actual y el anterior "están trazados por la misma tijera en la actitud y en el pensamiento"

Los dirigentes del gremio docente realizaron una dura conferencia de prensa luego de que se conociera la multa de más de 1700 millones de pesos que dispuso el Ministerio de Trabajo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego de que se conociera este jueves la multa de más de 1700 millones de pesos que dispuso el Ministerio de Trabaja para la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), el gremio realizó una conferencia de prensa y la calificó de "descomunal, impensada y multimillonaria".

El abogado de ADOSAC, Alvar Paso y Prada, adelantó que apelarán y que plantearán la inconstitucionalidad de la caución. "Es probable que el Ministerio lo rechace y se recurrirá con un recurso a la Justicia. Va a empezar una disputa judicial larga", aseguró el abogado.

"Adosac no ha acatado las conciliaciones obligatorias, no por capricho, sino porque las consideramos nulas. El convenio dice que los conflictos entre el Estado y sus trabajadores deben solucionar con un mediador independiente e imparcial y Trabajo no lo es. El plazo de duración puede ser de seis años. En el caso de la multa anterior, fue de 2017 a 2023, cuando se realizó el pago", explicó.

Javier Fernández, todavía secretario general del gremio docente, recordó que "hace poco, Adosac cumplió 63 años de lucha, entrega y resiliencia. Intentaron doblegar y quebrar la voluntad y no pudieron: no pudo Daniel Varizat, no pudo la patota de Daniel Peralta, tampoco en 2011, ni en 2017".

Dijo que "siempre buscamos el bien común" y que las gestiones "buscaron demonizar la figura del docente, poniendo en tela de juicio su valor en la sociedad. Ese proceso terminó cuando el pueblo les dijo: hasta acá llegaron".

Criticó además a la clase política que "no se diferencia en nada". "El Gobierno de Claudio Vidal -apuntó- está avalando y ejecutando una multa de quienes nos persiguieron todos estos años. Están trazados por la misma tijera en la actitud y en el pensamiento. Esa multa que nos ejecutaron venía de 2017, cuando sólo queríamos cobrar en tiempo y forma".

"Nosotros no somos a quienes tienen que juzgar, sino a los responsables de que la docencia siga estando bajo la línea de la pobreza. Es una realidad que no pueden ocultar", completó Fernández.

Finalmente, se confirmó que este viernes habrá asambleas del gremio en Santa Cruz y el congreso será el sábado, donde se conocerán como seguirá el conflicto docente. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
CONFLICTO DOCENTE

Qué respondió ADOSAC ante el anuncio de las titularizaciones del CPE

Qué respondió ADOSAC ante el anuncio de las titularizaciones del CPE
ADOSAC rechazó los anuncios de la presidenta del Consejo Provincial de Educación sobre posibles titularizaciones en 2025. Aclararon que no existe un acuerdo en paritarias ni bases de concurso discutidas y advirtieron que la medida genera incertidumbre en la docencia
SALUD

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz respondió los reclamos de gremios estatales que se movilizaron a su sede en Río Gallegos este mediodía y, mediante un comunicado, negó recortes en prestaciones y medicamentos, rechazó restricciones en consultas médicas y apuntó a la deuda por falta de transferencia de aportes del municipio local. Además, denunció oportunismo electoral y defendió medidas de control para sostener el sistema solidario.