"Necesitamos cambiar cómo consumimos": Marcelo Castañeda presenta en Río Gallegos un taller de biomateriales
El diseñador industrial chileno Marcelo Castañeda brindará este sábado 13 de septiembre un taller de biomateriales y economía circular en Río Gallegos. La propuesta combina teoría y práctica para reflexionar sobre el consumo y la crisis climática, señaló a Radio Nuevo Día.
Desde Punta Arenas, Marcelo Castañeda regresa a Río Gallegos con una propuesta que invita a mirar la relación entre diseño, materiales y medioambiente. Este sábado 13 de septiembre, el Patio OM será sede de un taller de biomateriales y economía circular, una instancia donde se explorará cómo los residuos orgánicos locales pueden transformarse en materiales útiles y biodegradables.
"Como diseñador me cuestioné mucho el tema del consumo humano. Durante el siglo XX se abusó de materiales como el plástico, que hoy generan una contaminación global. Necesitamos pensar en alternativas más respetuosas con la naturaleza", explicó en una entrevista con Siempre llegué tarde, de Radio Nuevo Día.
De la teoría a la práctica
El taller se divide en dos sesiones. La primera, teórica y de una hora y media, abordará conceptos como Antropoceno, cambio climático, biodiseño y economía circular. La segunda, práctica y de una hora, permitirá a los asistentes experimentar con recetas de bioplásticos y biocerámicas, con todos los materiales incluidos.
"La idea es que no quede en un discurso. Vamos a poner las manos en la masa, experimentar y descubrir texturas y usos de estos nuevos materiales. Incluso las infancias se interesan mucho cuando entran en contacto con estas propuestas", destacó Castañeda.
Una mirada global con raíces locales
El diseñador impulsa el proyecto Círcula B, que propone aprovechar los recursos y biomasas disponibles en cada territorio. "La metodología de biomateriales basados en el territorio nos invita a usar lo que sobra en las cadenas de producción, como yerba mate, arroz, café o uva, y convertirlo en oportunidades creativas", señaló.
El encuentro en Patio OM será este sábado, con un valor de $15.000 y cupos limitados. Para inscripciones, los interesados pueden comunicarse por Facebook a Patio Om.
Luego, el equipo viajará a Caleta Olivia para participar en el Primer Congreso de Arte y Desarrollo Sostenible, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de septiembre.
(El Diario Nuevo Día)