No hubo quórum para tratar la reincorporación de Eduardo Sosa como Procurador General: cuántos diputados estuvieron presentes
La sesión prevista para este jueves en la Cámara de Diputados de Santa Cruz no pudo realizarse por falta de quórum, ya que solo estuvieron presentes nueve legisladores. Estaba en el orden del día el tratamiento del proyecto de ley que propone la restitución del Dr. Eduardo Sosa como Procurador General, una medida que el Gobierno provincial calificó como un gesto de reparación histórica.
La sesión de este jueves en la Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario para iniciar el tratamiento de uno de los proyectos más relevantes del año: la restitución del Dr. Eduardo Emilio Sosa como Procurador General de la provincia.
De los 24 legisladores que integran el cuerpo, solo nueve estuvieron presentes, lo que impidió dar comienzo al debate. La iniciativa forma parte de un paquete de reformas institucionales impulsadas por el gobernador Claudio Vidal, quien había destacado la importancia de "saldar una deuda histórica con la Justicia santacruceña".
Un proyecto con despacho favorable
El proyecto de ley propone modificar artículos de la Ley N° 1600, "Orgánica del Poder Judicial", para restituir el cargo de Procurador General del Tribunal Superior de Justicia.
Desde la Legislatura se recordó ayer que la iniciativa ya obtuvo despacho favorable en comisiones y que, tras cumplimentar el Artículo 64 del Reglamento Interno, quedó en condiciones de ser tratada en el recinto. "El proyecto se encuentra incluido en el orden del día y listo para su votación", había confirmado la Cámara en un comunicado emitido ayer.
Expectativa por una reparación institucional
En la previa, la Legislatura provincial había destacado que la medida representa un gesto de reparación histórica, aludiendo a los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenaron la reincorporación de Sosa, removido de su cargo hace 30 años durante el gobierno de Néstor Kirchner.
"Vale destacar que este proyecto es de vital importancia institucional, ya que tiende a honrar el espíritu de los fallos emitidos por la Corte y restablecer la figura del Procurador General", expresaron fuentes legislativas.
Por el momento, no se confirmó una nueva fecha para la sesión, aunque se espera que el tema vuelva a tratarse en los próximos días.

