Aumentos

Nuevo esquema de subsidios energéticos: cómo afectará el plan del Gobierno nacional a la Zona Fría

El Gobierno de Javier Milei anunció un nuevo esquema de subsidios energéticos. Según la secretaría de Energía, se priorizarán criterios de ingresos, bienes y consumo para una distribución equitativa. Cómo afectará a la Zona Fría.

El Gobierno dio a conocer un ambicioso plan que redefine el sistema de subsidios energéticos, introduciendo «criterios exhaustivos basados en ingresos, bienes, consumo y zona bioclimática», según indicaron desde el oficialismo. Este enfoque, detallado por la Secretaría de Energía, tiene como objetivo «mejorar la eficiencia en la asignación de recursos públicos y asegurar una distribución equitativa» de los subsidios entre los hogares del país.

El plan, que se presentará en una audiencia pública el 29 de febrero, propone considerar al hogar como la unidad básica de evaluación, teniendo en cuenta los ingresos y bienes de todos sus cohabitantes. Se aplicarán criterios de exclusión según la posesión de activos como inmuebles, automotores y embarcaciones, así como en función de los ingresos declarados por el hogar.

Una de las innovaciones que destacan desde el oficialismo es la introducción de una Canasta Básica Energética (CBE), diseñada para reflejar los consumos mínimos necesarios para la subsistencia de diferentes grupos familiares en distintas regiones y condiciones climáticas. Aseguraron que, este elemento permitirá determinar qué hogares son elegibles para recibir subsidios, garantizando que la CBE no supere el 10% de los ingresos familiares.

Además, el plan incluye una revisión exhaustiva de los Programas Sociales Energéticos existentes, con el objetivo de «eliminar duplicaciones y optimizar la asignación de recursos». Esperan que estas medidas contribuyan a «mejorar la accesibilidad de los hogares argentinos a los servicios energéticos esenciales», al mismo tiempo que se promueve una mayor eficiencia en el uso de los fondos públicos.

Finalmente, se encuentra el Registro Único de beneficiarios especiales del Régimen de Zona Fría que aplica una tarifa diferencial que implica la reducción de hasta un 50% sobre el precio del gas por redes en las zonas con las temperaturas más bajas del país, definidas por la Ley 27.637.

El beneficio consiste en una reducción de los componentes fijos y variables de la factura del servicio de gas por redes para usuarios en situación de vulnerabilidad socioeconómica, localizados en localidades de 10 provincias del centro sur del país


Fuente: Diario Río Negro, con información de Télam

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gas
DISTRIGAS

Distrigas presentó informe en Cámara de Diputados: seis licitaciones y obras en marcha

Distrigas realizará licitaciones de obras (Foto archivo)
Durante la 2° Sesión Extraordinaria de la Cámara de Diputados, Marcelo De La Torre, presidente de Distrigas S.A., presentó el informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2025. El eje central del informe fue el avance en obras y la implementación de un plan de licitaciones públicas para fortalecer la infraestructura energética en Santa Cruz.
SERVICIOS

Vecinos del paraje La Esperanza ahora tienen gas natural

Finalmente los vecinos de La Esperanza tienen gas (Foto: captura Ahora Calafate)
Hace un mes se inauguró la planta que abastece al paraje, pero aún no se había realizado las conexiones domiciliarias. Hoy un gasista matriculado contratado por los vecinos y proveniente de Río Gallegos realizó estas conexiones a cinco viviendas.