EDUCACIÓN

Nuevo reclamo por condiciones edilicias de las escuelas en Río Gallegos: el detalle que expuso ADOSAC

Entre los principales problemas se mencionan techos con filtraciones, baños clausurados, problemas eléctricos y falta de calefacción.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) filial Río Gallegos, realizó esta semana una fuerte denuncia pública sobre el estado edilicio de varias escuelas la capital provincial, exigiendo intervenciones urgentes por parte del Consejo Provincial de Educación. El gremio sostuvo que "las condiciones actuales son inaceptables tanto para quienes enseñan como para quienes aprenden".

Entre los reclamos más destacados se encuentra la falta de calefacción en plena temporada invernal, lo que obliga a interrumpir o suspender clases. También se reportaron techos con filtraciones, instalaciones eléctricas deterioradas, baños clausurados por falta de mantenimiento y presencia de humedad en aulas y pasillos. En algunos casos, las escuelas funcionan de manera parcial, reubicando cursos o directamente cerrando turnos por razones edilicias.


Escuela Primaria N°1 "Hernando de Magallanes"

  • Ubicación: San Martín y Zapiola.

  • Problemas visibles:

    • Filtraciones severas en techos y pasillos.

    • Goteras contenidas con baldes y tachos distribuidos en el edificio.

    • Riesgo eléctrico por humedad cercana a instalaciones.

-Escuela Primaria N°11 "Juan Manuel Gregores"

  • Ubicación: Pasteur y Rawson.

  • Problemas visibles:

    • Baños clausurados por problemas sanitarios y cloacales.

    • Falta de mantenimiento en zonas comunes.

    • Ausencia de agua en ciertos horarios.

-Jardín de Infantes N°7 "Ositos Cariñosos"

  • Ubicación: Barrio APAP.

  • Problemas visibles:

    • Techos con humedad y filtraciones que afectan salas de actividades.

    • Denuncias de olores a gas, lo que genera alarma por posibles pérdidas.

    • Infraestructura general deteriorada.

    • Escuela Industrial N°4 "José Menéndez"

  • Ubicación: Av. Kirchner y Don Bosco.

  • Problemas visibles:

    • Instalaciones eléctricas expuestas y peligrosas.

    • Cielorrasos rotos y ambientes sin calefacción.

    • Acumulación de escombros en sectores internos.

-Escuela Primaria N°33 "Carlos María Moyano" (imagen "tres.jpg")

  • Ubicación: Barrio San Benito.

  • Problemas visibles:

    • Falta total de calefacción en aulas y pasillos.

    • Ventanas rotas, vidrios faltantes.

    • Techos sin aislación térmica adecuada.

    •                                                                                                                               - Escuela Primaria N°58 "Dr. René Favaloro" 

  • Ubicación: B° Bicentenario.

  • Problemas visibles:

    • Humedad ascendente y paredes con hongos.

    • Baños inutilizables por pérdida de agua.

    • Juegos del patio en mal estado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
PARA LEER

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz encabezó una nueva mesa paritaria del sector Educación con participación del Consejo Provincial de Educación, ADOSAC y AMET. Durante el encuentro, ADOSAC rechazó la propuesta salarial y laboral presentada por el Ejecutivo, mientras que AMET la aceptó. El acta detalla reclamos por cláusula gatillo, recomposición salarial para 2025 y 2026, mejoras laborales y continuidad de programas educativos. El Gobierno cuestionó medidas de fuerza del gremio docente y remarcó que la conciliación obligatoria no fue acatada. El acta cerró con la constancia de rechazo mayoritario a la oferta oficial.
PARO DOCENTE

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC

Trabajo dictó la conciliación obligatoria ante el paro docente anunciado por ADOSAC
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz dictó este martes 18 de noviembre la conciliación obligatoria ante el paro de 48 horas anunciado por ADOSAC, que pretendía iniciar el miércoles 19 y jueves 20 en todas las escuelas de la provincia. La medida fue tomada en Río Gallegos ante el incremento del conflicto salarial y laboral entre el sindicato docente y el Consejo Provincial de Educación, con el objetivo de frenar la protesta y abrir un espacio formal de negociación.