RECLAMOS SALARIALES

Otro municipio de Santa Cruz sin recursos, que pondría en riesgo el pago de sueldos en tiempo y forma

Según ATE, el intendente kirchnerista de 28 de Noviembre, les dijo que "no hay dinero para aumento salarial". Desde el SEM, señalaron a Nuevo Día que hubo un cuarto intermedio, pero que el jefe comunal les advirtió que con la caída de la coparticipación, se le complicaba pagar incluso los sueldos

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A Puerto Santa Cruz, Los Antiguos y Puerto Deseado, se suma otra comuna con fondos insuficientes, no solo para otorga aumentos, sino para abonar los sueldos de empelados municipales. Todos comparten un mismo problema: menos ingresos por coparticipación, cuya dependencia es absoluta, ya que los municipios no pueden suplir estos recursos con ingresos propios.

Se trata del municipio de 28 de Noviembre, a cargo de Aldo Aravena, exconcejal kirchnerista, electo en 2023, y que derrotó a Fernando Españón, hoy diputado, quien no pudo lograr la reelección. 

 "En la paritaria con el municipio el día viernes 11, el intendente explicó que no hay dinero para aumento salarial, y la asamblea decidió este paro", señaló José Oyarzún, secretario Adjunto de ATE en 28 de Noviembre, gremio que concretó medidas de fuerzas y se movilizó hasta el Ejecutivo y Concejo Deliberante. 

En tanto, desde el SEM-Sindicato de Empleados Municipales- señalaron a Nuevo Día, que Aravena les dijo que "si la coparticipación sigue cayendo, se complicará no solo dar aumento, sino  pagar en fecha los sueldos".

Expuso que hubo un cuarto intermedio para luego del 20 de abril con el objeto de poder contar con mayores ingresos de coparticipación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
SALARIOS

Municipales de una localidad de Santa Cruz paran por 72 horas

Municipales de Perito Moreno están medida de fuerza
La asamblea de ATE en Perito Moreno rechazó de forma unánime la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Municipal. Tras un primer paro de 48 horas, el gremio resolvió extender la medida a 72 horas con manifestaciones en las calles, en reclamo de una oferta acorde al costo de vida.
Gremiales

"La lucha sigue": trabajadores de la salud frenan medidas, pero exigen respuestas salariales

 "La lucha sigue": trabajadores de la salud frenan medidas, pero exigen respuestas salariales
El delegado de ATE en el Hospital Regional Río Gallegos, Beto Berón, explicó en diálogo con Radio Nuevo Día los motivos del conflicto por el recorte de guardias y horas extras. Tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, los trabajadores suspendieron el paro, aunque advirtieron que "la lucha sigue" porque aún no hay soluciones de fondo a los reclamos salariales y laborales.