RECLAMOS SALARIALES

Otro municipio de Santa Cruz sin recursos, que pondría en riesgo el pago de sueldos en tiempo y forma

Según ATE, el intendente kirchnerista de 28 de Noviembre, les dijo que "no hay dinero para aumento salarial". Desde el SEM, señalaron a Nuevo Día que hubo un cuarto intermedio, pero que el jefe comunal les advirtió que con la caída de la coparticipación, se le complicaba pagar incluso los sueldos

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A Puerto Santa Cruz, Los Antiguos y Puerto Deseado, se suma otra comuna con fondos insuficientes, no solo para otorga aumentos, sino para abonar los sueldos de empelados municipales. Todos comparten un mismo problema: menos ingresos por coparticipación, cuya dependencia es absoluta, ya que los municipios no pueden suplir estos recursos con ingresos propios.

Se trata del municipio de 28 de Noviembre, a cargo de Aldo Aravena, exconcejal kirchnerista, electo en 2023, y que derrotó a Fernando Españón, hoy diputado, quien no pudo lograr la reelección. 

 "En la paritaria con el municipio el día viernes 11, el intendente explicó que no hay dinero para aumento salarial, y la asamblea decidió este paro", señaló José Oyarzún, secretario Adjunto de ATE en 28 de Noviembre, gremio que concretó medidas de fuerzas y se movilizó hasta el Ejecutivo y Concejo Deliberante. 

En tanto, desde el SEM-Sindicato de Empleados Municipales- señalaron a Nuevo Día, que Aravena les dijo que "si la coparticipación sigue cayendo, se complicará no solo dar aumento, sino  pagar en fecha los sueldos".

Expuso que hubo un cuarto intermedio para luego del 20 de abril con el objeto de poder contar con mayores ingresos de coparticipación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
MUNICIPALES

Municipales de una localidad de Santa Cruz retoman medidas de fuerza por salarios

El reclamo sigue en Puerto Deseado
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado resolvió retomar las medidas de fuerza luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria sin avances en la negociación con el Ejecutivo municipal. El reclamo se centra en el incumplimiento de un acuerdo sobre adicionales para el personal de recolección.
SALARIOS

Estatales señalaron que en septiembre se necesitó un salario mínimo de $1.979,769 para evitar la pobreza

ATE pidió un aumento salarial de emergencia
Según un estudio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, el salario mínimo para cubrir las necesidades básicas de una familia en el Gran Buenos Aires debió ser de $1.979.769 en septiembre. El sindicato exigió un aumento de emergencia del 118% para todos los empleados de la Administración Pública Nacional, la reapertura de paritarias y un bono de $250.000.