Negociación

Paritaria docente en Santa Cruz: qué evalúa el gobierno si los gremios rechazan la oferta salarial

Según pudo conocer Nuevo Día, el Ejecutivo buscará volver a sentarse a negociar con los sindicatos si rechazan la propuesta de aumento salarial. La posibilidad de que exista una nueva mejora en la oferta.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Ejecutivo provincial evaluó qué camino tomará si ADOSAC y AMET rechazan las propuesta salarial que puso sobre la mesa el domingo pasado.

La propuesta consistió en un aumento del 16% para el mes de febrero; 12 %para marzo; y 8% para abril de manera acumulativa. 

Como publicó este medio, ADOSAC no aceptaría la oferta en el Congreso extraordinario que empieza hoy a las 19,  y lo comunicaría mañana en la reunión,  por lo que el gobierno espera seguir negociando inmediatamente para impedir que no comience normalmente el ciclo lectivo.

Para esto, podría existir una nueva propuesta con "herramientas" que mejoren el sueldo , aunque esto no abarcaría el poder incluir la cláusula gatillo, debido a las alicaídas arcas provinciales, indicaron fuentes a Nuevo Día. 



Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC inicia un paro de 48 horas en Santa Cruz

ADOSAC inicia un paro de 48 horas  en Santa Cruz
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro docente de 48 horas que se desarrollará los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre en toda la provincia. El gremio reclama un aumento salarial urgente, la apertura de paritarias y la preservación de los puestos de trabajo.
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.