NEGOCIACIÓN

Paritaria docente en Santa Cruz: qué reclamó ADOSAC, la suba salarial que pidió y la respuesta del CPE

Uno de los gremios más grandes de la provincia volvió a sentarse en la mesa paritaria.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Otra vez ADOSAC y AMET se sentaron a negociar con el CPE, en puntos que si bien no fueron solo salariales, este último punto es el más preponderante para los educadores teniendo en cuenta la dura crisis económica.

De acuerdo al acta paritaria, ADOSAC señaló que "es necesario atender la brecha que separa al salario inicial (cargo testigo) del costo de la CBT Patagónica, si bien está se ha reducido paulatinamente en lo que va de 2023, exigimos que lo existente actualmente pueda resolverse de inmediato".

Señalaron que esperan ganarle a la inflación en el último trimestre del para que "no haya ningún docente pobre en Santa Cruz, lo cual venimos demandando desde hace ya varios meses y con lo cual se he comprometido el gobierno actual, generando así para el próximo ciclo lectivo las condiciones de trabajar para devolverle la dignidad y poder adquisitivo deseado al salario docente".

Ante esto, el CPE adujo "la situación a nivel nacional de la cual la provincia no está exenta, no solo no es favorable sino que se ha agudizado en cuanto a la recaudación nacional y provincial". Luego solicitaron un cuarto intermedio para el día martes 8 de octubre a las 16:00 horas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
GREMIALES

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro provincial este 18 y 19?

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro provincial este 18 y 19?
El Congreso Provincial de ADOSAC resolvió convocar un paro de 48 horas para los días martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 2025, ante lo que consideran una "falta de respuestas" por parte del Gobierno provincial en el marco del conflicto salarial que atraviesa al sector docente.
PARITARIA DOCENTE

ADOSAC remarcó que el Gobierno garantizó puestos de trabajo, pero no ofreció mejoras salariales ni adelantos de cláusula gatillo

ADOSAC remarcó que el Gobierno garantizó puestos de trabajo, pero no ofreció mejoras salariales ni adelantos de cláusula gatillo
El gremio informó que no hubo oferta salarial, ni actualización porcentual ni adelanto de la cláusula gatillo del año 2026, además de no obtener respuesta respecto al pago del título en los segundos cargos. Según indicaron, el Ejecutivo argumentó que la provincia atraviesa "una grave crisis financiera que le impide afrontar ese compromiso", según detalla el comunicado difundido por la entidad sindical.