NEGOCIACIÓN

Paritaria docente en Santa Cruz: qué reclamó ADOSAC, la suba salarial que pidió y la respuesta del CPE

Uno de los gremios más grandes de la provincia volvió a sentarse en la mesa paritaria.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Otra vez ADOSAC y AMET se sentaron a negociar con el CPE, en puntos que si bien no fueron solo salariales, este último punto es el más preponderante para los educadores teniendo en cuenta la dura crisis económica.

De acuerdo al acta paritaria, ADOSAC señaló que "es necesario atender la brecha que separa al salario inicial (cargo testigo) del costo de la CBT Patagónica, si bien está se ha reducido paulatinamente en lo que va de 2023, exigimos que lo existente actualmente pueda resolverse de inmediato".

Señalaron que esperan ganarle a la inflación en el último trimestre del para que "no haya ningún docente pobre en Santa Cruz, lo cual venimos demandando desde hace ya varios meses y con lo cual se he comprometido el gobierno actual, generando así para el próximo ciclo lectivo las condiciones de trabajar para devolverle la dignidad y poder adquisitivo deseado al salario docente".

Ante esto, el CPE adujo "la situación a nivel nacional de la cual la provincia no está exenta, no solo no es favorable sino que se ha agudizado en cuanto a la recaudación nacional y provincial". Luego solicitaron un cuarto intermedio para el día martes 8 de octubre a las 16:00 horas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
DOCENTES

ADOSAC dice que la protesta será suspendida si el Gobierno provincial abre la discusión

ADOSAC se refirió a las medidas de fuerza en curso
ADOSAC definió un paro de 48 horas para este jueves 28 y viernes 29 de agosto en toda la provincia, en respuesta al incumplimiento del Gobierno respecto a la reapertura de la paritaria salarial. El gremio aclaró que la medida será suspendida si el gobernador Claudio Vidal convoca a una mesa de negociación. También advirtió sobre un posible nuevo paro en septiembre si se aplican descuentos a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.
EDUCACIÓN

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria

ADOSAC concretó una masiva marcha provincial exigiendo reapertura de la paritaria
Las filiales del interior de Santa Cruz y la capital, confluyeron en una masiva movilización en Río Gallegos que comenzó en la sede gremial provincial y llevó su pliego de reclamos a las puertas del Consejo Provincial de Educación y luego a las puertas de la Casa de Gobierno, con el pedido de llamado a paritarias como principal punto de la movilización en el marco del paro de 72 horas que se desarrolla desde este miércoles.