Paritarias 2025: cuánto cobrarán los empleados bancarios con el nuevo aumento y el bono
El gremio liderado por Palazzo logró una nueva suba salarial del 15,1% en línea con la inflación. El bono del Día del Bancario también se actualizó.
El gremio de empleados bancarios volvió a firmar una actualización salarial en línea con la inflación. El acuerdo fue sellado por la conducción sindical de Sergio Omar Palazzo junto a las cámaras del sector, y contempla un incremento del 15,1% respecto a los haberes de diciembre de 2024.
La suba impacta en todas las remuneraciones: "Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales, brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales", indicaron desde la Asociación Bancaria.
Además del sindicato, participaron del entendimiento las cámaras ABAPPRA, ADEBA, ABA y representantes del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El acuerdo también contempla una suba adicional del 1,6%.
Cuánto cobrarán los bancarios: sueldos y bono actualizados
Con el nuevo esquema, los sueldos de los empleados bancarios se ajustan de la siguiente forma:
-
Salario inicial: $1.807.619,92
-
Participación en Ganancias (ROE): $65.317,36
-
Salario garantizado: $1.872.937,28
A esto se suma el bono por el "Día del Bancario", que se paga cada noviembre y que también fue actualizado. Tras el último ajuste por inflación, este plus asciende a $1.611.430,62.
En total, al sumar el salario garantizado con el bono, un trabajador bancario percibirá $3.484.367,90. A esta cifra podrían agregarse nuevas actualizaciones salariales en agosto, septiembre y octubre, de entre un 1% y 2% mensual.
Palazzo: "Seguimos defendiendo el poder adquisitivo de los trabajadores"
En el comunicado oficial firmado por Sergio Palazzo y el secretario de prensa Claudio Bustelo, el gremio expresó: "Una vez más, garantizamos que los trabajadores y trabajadoras bancarias continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios".
A diferencia del orden alcanzado en las paritarias generales, en algunas entidades como Banco Santander persisten conflictos. Allí, los trabajadores manifestaron su rechazo a "la política de despidos, retiros voluntarios y recorte de derechos laborales".
En paralelo, el contexto económico marca que la inflación prevista para julio oscilaría entre el 1,7% y 1,9%, según distintas consultoras como Ferreres, Libertad y Progreso y Analytica, en un escenario influido por el reciente salto del dólar.