Gas: paro de trabajadores de Camuzzi pidiendo aumentos salariales
La Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural (FETIGNRA) convocó a un paro nacional para a partir de este martes 7 de octubre, que afectará los servicios de Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur. El gremio reclama la realización de paritarias en el sector.
La Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural (FETIGNRA) iniciará este martes 7 de octubre, un paro total de actividades con movilización a nivel nacional, afectando directamente a las operadoras Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur. El conflicto, que se replica en distintas regiones del país en reclamo por paritarias, podría poner «en jaque» el sistema de distribución de gas natural en el centro y sur del país, según advirtieron desde el gremio.
Motivos del conflicto: salarios, convenios y seguridad
La medida de fuerza fue resuelta en asambleas por los sindicatos de base de La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca y la región patagónica. Los trabajadores se movilizarán hacia la sede central de Camuzzi y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), con el objetivo de exigir la reactivación de las negociaciones.
El gremio responsabiliza a las empresas por la «ruptura unilateral de la negociación» y una «negativa sistemática a discutir la actualización y mejora de los convenios colectivos de trabajo».
El Sindicato de Trabajadores del Gas de la Patagonia Sur (STIGAS Patagonia Sur) detalló los motivos del paro, señalando una interrupción patronal de las paritarias con «vagas excusas» de «política de la compañía». La comisión directiva de STIGAS alertó sobre el «riesgo inminente» de que la empresa continúe manejando los salarios como una «variable de ajuste a su antojo».
Entre los reclamos concretos del paro figuran:
- Reactivación de paritarias interrumpidas por la empresa.
- Actualización del convenio colectivo de trabajo.
- Incremento del valor de los ítems de Antigüedad y Guardias pasivas.
- Aumento del refrigerio y del Plus Conducción de vehículos.
- Mejoras en la valorización de Zona desfavorable.
- Exigencia de Lugares de trabajo seguros.
FETIGNRA subrayó que, a pesar del «crecimiento económico notable» de las empresas tras los aumentos tarifarios y los pedidos de extensión de licencias, las compañías no han cumplido con los compromisos, lo que afecta directamente las condiciones de seguridad y se agrava por la reducción de personal operativo.
Movilización y advertencia de profundización
El titular de STIGAS Bahía Blanca y secretario gremial de FETIGNRA, Pablo Van den Heuvel, confirmó el cronograma de la protesta. La movilización incluirá a trabajadores de Bahía Blanca, Mar del Plata, La Plata, Capital y Patagonia Sur, que se concentrarán a las 9 de la mañana en el ENARGAS y luego se trasladarán a las 11 horas a las oficinas de Camuzzi en Puerto Madero.
El gremio advirtió que la etapa del diálogo se ha «agotado», y que, de no obtenerse una negociación «seria y concreta», las medidas de fuerza se «replicarán en todo el país».
FETIGNRA responsabilizó directamente a las compañías y al Estado por el «deterioro de las condiciones laborales y de seguridad» y reclamó la intervención del ENARGAS para destrabar el conflicto y evitar un impacto mayor en el abastecimiento residencial e industrial.
Fuente: Mundo Gremial