Peligran los vuelos del receso invernal: controladores aéreos paran desde este viernes por mejoras salariales
Julián Gaday, vocero de la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), confirmó en diálogo con Radio Nuevo Día que desde este viernes iniciarán medidas de fuerza que afectarán los vuelos en el país. Denuncian que llevan más de diez meses sin paritarias y que el gobierno nacional no ha presentado ninguna oferta formal. Las acciones coinciden con el inicio del receso invernal, y se extenderán a lo largo de julio.
El conflicto entre los trabajadores de navegación aérea y el Gobierno nacional se agudiza. Julián Gaday, vocero de la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), dialogó con el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día, donde confirmó que este viernes comienzan las medidas de fuerza que impactarán en la actividad aeroportuaria del país.
"Venimos de más de diez meses sin aumentos paritarios", afirmó Gaday, quien detalló que no solo no hubo acuerdo, sino que "la última oferta formal fue del 0%". Según explicó, el sindicato había propuesto un cronograma de medidas para junio, que fue interrumpido por la conciliación obligatoria. "Durante ese mes no nos hicieron ni una oferta en actas", sostuvo el vocero.
El conflicto se reactiva ahora, con un calendario de medidas que afecta especialmente el período de vacaciones invernales. "El gobierno quiere que lleguemos al peor momento para que la opinión pública esté en contra del trabajador", advirtió. ATEPSA representa a quienes garantizan la seguridad de los vuelos, desde los controladores aéreos hasta los trabajadores de meteorología, plan de vuelo y comunicaciones.
Consultado sobre la importancia de su labor, Gaday explicó que "nuestro trabajo es tan esencial como invisible. Coordinamos todo el tránsito aéreo desde que el avión enciende motores hasta que aterriza en su destino". Reiteró que el conflicto se originó en marzo y que han asistido a decenas de reuniones sin lograr avances. "No es que nos levantamos un día y decidimos parar. Hicimos todo lo posible por evitarlo", sostuvo.
El cronograma de medidas incluye paros en los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, aunque podría sufrir pequeñas modificaciones. "Le pedimos a la gente que consulte las redes sociales del sindicato o las páginas oficiales para confirmar los horarios actualizados", indicó.
Por último, Gaday insistió en que el sindicato sigue abierto al diálogo. "Queremos sentarnos a discutir cualquier propuesta, pero hasta ahora no recibimos ninguna. Estamos defendiendo el derecho a huelga y el salario de los trabajadores", concluyó.
(El Diario Nuevo Día)