¿Podés traer un auto nuevo desde Chile por u$s7.600? Esto se sabe
Con el anuncio del ministro Federico Sturzenegger, los argentinos pueden importar autos desde Chile sin intermediarios. El cambio, que todavía debe ser reglamentado, genera expectativas especialmente en provincias como Santa Cruz. Modelos económicos como el Suzuki Alto costarían hasta la mitad que en Argentina. Qué se sabe hasta ahora, los requisitos y las advertencias clave.
El gobierno nacional anunció un cambio profundo en el esquema de importación: se permite traer vehículos del exterior sin necesidad de pasar por concesionarias. La medida, anticipada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, abre la posibilidad a los argentinos de importar un auto directamente desde países fuera del Mercosur, como Chile.
El anuncio despertó especial interés en provincias limítrofes como Santa Cruz, donde muchos vecinos ya cruzan regularmente la frontera en busca de precios más bajos. Ahora, la posibilidad de volver en un auto nuevo, adquirido sin intermediarios, despierta nuevas expectativas.
Aunque todavía falta que la Secretaría de Industria y Comercio reglamente los detalles técnicos, ya circulan estimaciones sobre los modelos más económicos y sus costos finales.
El Suzuki Alto, el modelo estrella que podría costar la mitad
Uno de los autos que más expectativa genera es el Suzuki Alto GL, un citycar fabricado en India y vendido en Chile por alrededor de u$s7.678. Si bien a ese precio se le deben sumar impuestos como el arancel del 35%, el IVA del 21% y otros tributos menores, se calcula que el valor final rondaría los u$s16.000.
Incluso con esa carga impositiva, sigue siendo una opción competitiva frente a autos similares disponibles en concesionarias argentinas, cuyo precio puede duplicar esa cifra.
El nuevo esquema prevé la implementación de un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), que reemplazaría a la tradicional Licencia de Configuración de Modelo (LCM). Este certificado permitirá validar autos que ya cumplen con normas internacionales, simplificando el ingreso de unidades al país.
Lo que hay que saber antes de comprar un auto en Chile
Más allá del entusiasmo inicial, hay advertencias que no deben pasarse por alto. Los autos importados deberán cumplir con las normativas argentinas vigentes. Por ejemplo, en nuestro país es obligatorio que los vehículos nuevos tengan control de estabilidad (ESP), algo que no todas las versiones extranjeras incorporan.
Además, para poder registrar el auto, será necesario conseguir documentación técnica que certifique la compatibilidad con las normas locales. En muchos casos, esto implicará contactar al fabricante o a proveedores específicos.
Desde Santa Cruz, se espera que la medida beneficie a quienes buscan renovar su vehículo sin afrontar los altos costos del mercado local. Sin embargo, especialistas recomiendan esperar a la publicación de la reglamentación oficial. "Todavía no está claro si esta posibilidad será realmente accesible para todos o si seguirá siendo un trámite engorroso y costoso", advierten. (Fuente: El Diario Nuevo Día)