PARA LEER

Polémica en la Justicia: juez anuló operativo con droga detectada por Gendarmería en Santa Cruz

Una controvertida decisión del juez de garantías Claudio Vázquez generó un fuerte cruce judicial tras un operativo de Gendarmería en el ingreso a El Calafate, donde se hallaron 52 gramos de marihuana. El magistrado anuló el procedimiento que él mismo había autorizado, argumentando violación de garantías. Sin embargo, la Cámara Federal revocó esa decisión y consideró el accionar como legal y razonable.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un operativo de rutina realizado por la Gendarmería Nacional en el acceso a El Calafate derivó en una inesperada controversia dentro de la Justicia Federal, luego de que el juez de garantías de Río Gallegos, Claudio Vázquez, decidiera anular el procedimiento que él mismo había autorizado. El caso ocurrió el pasado 28 de mayo, cuando un perro adiestrado para detección de estupefacientes marcó un pallet sospechoso transportado por una combi de la empresa OCA proveniente de Río Gallegos.

Tras la señal del can, se dio aviso inmediato a la Unidad Fiscal de Río Gallegos, que solicitó autorización judicial para avanzar con una serie de diligencias, entre ellas el traslado del pallet a las instalaciones de la empresa, el escaneo del paquete y la posible entrega vigilada. Todo esto fue inicialmente aprobado por el juez Vázquez, y derivó en el hallazgo de 52 gramos de marihuana en una encomienda con destino a un residente de El Calafate.

Sin embargo, en una decisión que sorprendió al ámbito judicial, el juez anuló posteriormente la autorización que había otorgado, argumentando violación de garantías constitucionales en el procedimiento. La medida generó un fuerte rechazo desde la fiscalía, que apeló la decisión.

El caso llegó a la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, donde el juez Aldo Suárez revocó la nulidad dictada por Vázquez, señalando que no se verificaron irregularidades ni violaciones a los derechos constitucionales. En su fallo, Suárez expresó: "Esto es lo curioso, tras haber dejado avanzar al fiscal en la pesquisa, el juez retrotrae el examen al momento inicial cuestionando la requisa que él mismo había autorizado".

El magistrado revisor defendió el accionar de la Gendarmería, calificándolo de "legal, razonable y preventivo", enmarcado en las tareas que la fuerza puede desarrollar en zonas de vigilancia especial, como es el caso del acceso a El Calafate, ubicado a poco más de 33 km del límite con Chile. Además, destacó que el uso del perro fue un método no invasivo, cuya marcación pasiva constituyó un indicio válido que justificó el accionar posterior.

Por su parte, el fiscal Julio Zárate había enfatizado en la razonabilidad del procedimiento y la necesidad de mantener estrictos controles en puntos de ingreso estratégicos como El Calafate. "Se utilizó un mecanismo no invasivo, y se actuó conforme a las normativas del Código Aduanero en zona de vigilancia especial", sostuvo en su apelación.

La decisión final de la Cámara volvió a poner en marcha la causa y dejó al descubierto una tensión judicial poco habitual entre jueces de primera instancia y tribunales revisores, en un contexto donde el control del narcotráfico y las garantías procesales siguen en debate. (Fuente: Ahora Calafate)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de DROGAS
Golpe al narcotráfico

Allanamientos en Puerto Deseado por venta de drogas

Allanamientos en Puerto Deseado por venta de drogas
El Ministerio de Seguridad de la Provincia, junto a Fuerzas Especiales y la División Narco criminalidad, llevó a cabo el martes una serie de allanamientos simultáneos en Puerto Deseado, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737 (comercialización de estupefacientes).