Río Gallegos: la familia de Ivana Acosta dice que ella "expresó tenerle miedo a su expareja"

Se trata de la mujer miembro de la policía Federal que fue hallada sin vida en el Barrio 499. Familiares sostienen que la joven chaqueña no se quitó la vida si no que fue víctima de un femicidio.

La noche del 1 de junio la mujer de 36 años invitó a su expareja a cenar para contarle que estaba embarazada de él. Horas después fue encontrada sin vida en su habitación.



Una versión -aún en investigación- indica que discutieron y producto de esa pelea ella fue al cuarto y puso fin a su vida. Amigos y familiares consideran que esa situación es inverosímil. A la ausencia de indicios de depresión o desgano, le suman los proyectos en los que la integrante de la Policía Federal se embarcaba, como la construcción de una casa para ella y su hija de diez años.





En el feriado por el 9 de Julio, Cecilia, la mamá; Alfredo, el papá y Ariel Acosta, un hermano, compartieron con NORTE novedades del caso. ‘Hay testigos, amigos y amigas, a los que días antes ella expresó tenerle miedo a su expareja (también policía federal)‘, cuenta Alfredo Acosta, padre de Ivana.



‘Este jueves nos llamó un conocido de Ivana para contar que una vez la vio mal y que al preguntarle qué le pasaba ella respondió que estaba embarazada y que cuando le contara (a su expareja) la iba a matar‘.



 






 


 

 



 




Ver esta publicación en Instagram


 



 

 

 



 

 



 

 

 




 

 


Una publicación compartida por DIARIO NORTE CHACO (@diarionortecom)






 



Del hecho ocurrido en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, se enteró a través de un jerárquico: “Llamó el jefe interino de la Federal el miércoles 2, cerca de la 01.45, para decirme que hubo un accidente que involucraba a mi hija. Pensé que era de tránsito. Después recibí un sms de un número, llamé y ahí me dijeron que ella había tomado la determinación de quitarse la vida a raíz de una discusión con su expareja. Fue algo que nosotros rechazamos desde el primer momento‘, subraya.



Alfredo habla por todos al expresar una sola frase: ‘Pedimos a los jefes de la Policía Federal, que investiguen a fondo porque hay un responsable; creemos que se hicieron mal las cosas‘.



Alguien más 

Lejos de concebir que Ivana haya puesto fin a su vida, Alfredo Acosta sostiene que si su hija lo hizo ‘fue incitada‘. Como exintegrante de otra fuerza de seguridad considera que algunas personas pueden coaccionar.



‘En Rosario, en los 90, un compañero era perseguido por su jefe y terminó suicidándose. Eso fue instigación. Si mi hija tomó su arma, le pasó eso‘-analiza-‘Por eso digo que hay un autor ideológico y otro material‘.



Ivana le había contado a su mamá que mientras el jefe de la delegación estuvo de vacaciones, el segundo a cargo le hacía la vida imposible. ‘Por eso mi recuerdo de la situación de Rosario‘, agrega Alfredo.



Otros antecedentes

De acuerdo con las estadísticas disponibles en el país de cada cinco femicidios uno es cometido por un policía, o gendarme o militar. El observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) registra que el 12% los de 2020 fue a manos de personal de las fuerzas de seguridad y un tercio usó un arma reglamentaria.



Mientras que el observatorio Ahora Que Sí Nos Ven revela que de los 33 femicidios de enero de 2021, dos fueron perpetrados por militares y uno por un policía.



Por otra parte el monitoreo de La Casa del Encuentro -citado por el diario Página 12- halló ocho casos similares en 2020 y desde 2018 identificó a 214 femicidas que formaron parte de una fuerza. (Diario Norte)


Esta nota habla de:
Más de Locales