Candidato

Roquel: “En una provincia rica no puede ser que la discusión sea el sueldo de los docentes”

Así lo manifestó  a Radio Nuevo Día el candidato a Diputado Nacional, Leonardo Roquel. El concejal radical de Río Gallegos, se manifestó acerca de la situación general de país, la provincia y cargó contra la falta de solución  al conflicto docente. 

El edil de a UCR y candidato a Diputado Nacional visitó Radio Nuevo Día y se explayó  acerca de cómo llevará adelante la campaña a la que le quedan pocos días y además reflexionó acerca de la situación del país , de la provincia y el conflicto docente. 



En este marco Roquel señaló al respecto: “Estamos  en la etapa de preparar todo el grupo de trabajo para cambiarle lo que es la agenda y empezar a trabajar sobre esta campaña que es muy corta, donde otra vez nos toca hacer una campaña también en periodo invernal para una categoría de diputado nacional” inició.



“Tenemos – dijo- que salir a recorrer la provincia para  tener reuniones con vecinos con referentes y la verdad que se hace muy difícil, pero bueno, la semana que viene vamos a estar ya en la zona norte en Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado y Las Heras, siempre que las condiciones climáticas lo permitan y el estado de las rutas”, aclaró. 



Lo haremos “Con mucha firmeza y mucho compromiso porque que desde el partido me hayan elegido para poder ocupar este lugar dentro de  una lista para cargos nacionales obviamente a uno lo llena de responsabilidad, más que nada por la situación que está viviendo el país.  Y en especial también nuestra provincia de Santa Cruz, con el desempleo, con las faltas de oportunidades, con la inflación. Bueno, con todo lo que el diagnóstico que todos tenemos Y sabemos que están viviendo todos los argentinos”, analizó el candidato.



La situación en Santa Cruz 

Al ser consultado acerca de la situación que se viven en la provincia remarcó: “Creo que se ha acrecentado ahora muchísimo más la situación económica. Escuchaba el otro día a alguien decir que los trabajadores formales están por debajo de la línea de pobreza. Allí hay vecinos que soñaban con la casa propia,  que sueñan con poder conseguir un alquiler económico y poder renovar el contrato en los próximos meses a un precio más o menos acorde a para poder vivir en un lugar y poder estar con su familia”, analizó.

Y prosiguió: “El tema es que cuando vas al supermercado y la inflación que tienen los alimentos semana tras semana. Bueno, todas estas cuestiones. Si vos me preguntas a mí desde el 2021 hasta  ahora se han agravado y muchísimo y la gente realmente  está desesperada. Por eso cuesta hoy golpear una puerta e ir a una reunión y decirle, a la  gente bueno y vos qué vas a hacer. Por eso yo creo siempre que es importante la renovación que aparezcan nuevos dirigentes, que podamos escuchar al vecino mano a mano y tratar desde los lugares que nos toca a nosotros poder llevar solución a todos estos problemas”, afirmó.



Sin clases 



Sobre el grave problema educativo en la provincia Roquel opinó: “En Santa Cruz en un contexto de falta de clases con muchos más reclamos, que se suman a esa situación económica y que generan este desánimo, muchos  llevamos a nuestros hijos a las escuelas públicas  y  te juntás con amigos y  todos tienen la preocupación de que tus hijos no puedan terminar el año con la cantidad de días de clases que van a tener.  En mi caso, mi hijo viene de una pandemia de estar 1 año y medio, casi 2 años sin clase, volver a clase y tener hoy tantos días  de paros como tenemos ya 50 días y no encontrar una solución, en  una provincia tan rica no puede ser que la discusión sea el sueldo de los docentes”.





Y sobre este tema remarcó: “En el día de ayer en charlábamos con mi equipo y veíamos esto, Santa Cruz es la provincia que está en segundo lugar en lo que es la exploración de petróleo,  está tercera en lo que es pesca fue la quinta provincia en exportación.



Una provincia, que  saca plata que saca, que tiene petróleo, que tiene ganadería, que tiene pesca, que tiene turismo, no puede ser que la discusión hoy sea el sueldo de los docentes, no es algo que tendríamos que haber tenido saldado desde el comienzo de año y esto viene siendo algo repetitivo cada año que comenzamos, no se encuentra una solución, criticó.




Solucionarlo es la paritaria es seguir buscando los acuerdos.




“Se debe dar un equilibrio entre los dos sectores, porque es verdad que tienen que estar las dos partes de acuerdo, Buscar medidas de mediación que puedan llevar a buen puerto y poder de una vez por todas solucionarlo. Ya estamos por entrar en el receso invernal.  Mi hijo, por ejemplo, va a maestra particular, pero hay un montón de familias que no lo pueden hacer y los chicos están perdiendo un montón de contenidos”, cerró. Diario Nuevo Día 

 


Esta nota habla de:
Más de Locales