Hoy, en el recinto de la Cámara del Pueblo, se llevó a cabo la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur 2023, organizada por el Consejo Provincial de Educación. En esta sesión participaron Mateo Brunetti y Desiré Agüero, actual delegada Nacional del Parlamento Juvenil, acompañados por la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, su equipo de trabajo y el Presidente de YPF, Pablo González.
La sesión comenzó con el izamiento de la Bandera nacional y la entonación del Himno Nacional. Posteriormente, se registró la asistencia de estudiantes secundarios que participan en el programa y se procedió a la lectura de un documento elaborado previamente, que fue aprobado por votación.
Te podría interesar
Luego, se contó la asistencia de estudiantes jóvenes y adultos, y se realizó la lectura de otro documento elaborado durante los días previos, que también fue aprobado por votación.
En esta sesión del Parlamento Juvenil, estudiantes y docentes de casi todas las localidades de la Provincia consensuaron y votaron afirmativamente dos documentos en el recinto.
El Presidente de YPF destacó la importancia del Parlamento Juvenil y la escuela pública, mientras que María Cecilia Velázquez, titular del Consejo Provincial de Educación, resaltó la trayectoria del Parlamento en sus 14 años de existencia y subrayó la importancia de la educación pública como motor de formación y transformación.
El Parlamento Juvenil es un programa del Sector Educativo del MERCOSUR que comenzó en 2009 con la participación de varios países. Aborda temas relacionados con la participación ciudadana, inclusión educativa, trabajo, género, derechos humanos e integración latinoamericana, entre otros. En Argentina, se sumaron los ejes de Educación Sexual Integral en 2018 y Comunicación y Medios en 2020. Su objetivo principal es proporcionar espacios de participación para que los jóvenes dialoguen y debatan sobre temas que impactan en sus vidas y en la escuela secundaria que desean.