Actualidad

Por el sismo, YCRT evacuó más de 100 trabajadores "en menos de una hora"

El interventor de YCRT, Pablo Gordillo, explicó cómo fue el operativo de evacuación tras el sismo que afectó a la cuenca carbonífera. También se refirió a la transformación societaria de la empresa, la incorporación de tecnología y la relación con los gremios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego del sismo que sacudió a la cuenca carbonífera en las últimas horas, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo, brindó detalles del operativo que se desplegó en los yacimientos. 

En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó la rápida reacción del equipo interno: "En menos de una hora, con el plan de evacuación, retiramos más de 100 personas de los yacimientos. Desde ahí, esperamos las réplicas que se iban a manifestar".

Gordillo explicó que, por precaución, el ingreso a los túneles fue recién esta mañana: "Decidimos ingresar con la brigada de emergencia para ver si había algún desprendimiento o situación anómala. No hubo afectación, pero con preocupación estamos verificando para poner en marcha de a poco las labores porque puede haber algún impacto en algún sector".

Uno de los puntos críticos señalados por el interventor es la falta de estudios específicos en la zona: "La empresa no cuenta con estudios precisos de riesgos sismológicos. Es un tema para trabajar, para incorporar tecnología en este sentido, mejorar los trabajos y reducir los riesgos".

En cuanto a la situación estructural de la empresa, Gordillo recordó que YCRT se encuentra en un proceso de transformación legal. "Seguimos funcionando como YCRT. La nueva sociedad anónima no está conformada todavía. Cuando esté creada formalmente, seguramente tendrán que hablar con directores de la empresa. Funcionaría como el modelo de YPF, con un presidente, un directorio y el 51% del capital estatal", explicó. 

Además, restan definiciones clave: "Hay que determinar qué porcentaje integrará el capital privado y qué otro tendrán los trabajadores".

Gordillo también confirmó que existen empresas interesadas en invertir en distintas áreas de la compañía. "Hay empresas interesadas en la generación de energía, en la producción de carbón y en la explotación y generación de las actividades portuarias", reveló. En ese sentido, destacó el trabajo conjunto con la provincia: "Nos unimos en un proyecto para darle valor a Loyola y a las Zonas Francas industrial y ampliadas".

Finalmente, se refirió al vínculo con los gremios del sector. "La relación es fluida. Convivimos con cuatro gremios. Se han ampliado algunos horizontes de trabajo. Tienen preocupación por cómo se van a definir los futuros convenios colectivos de trabajo. Se está conversando y algunos gremios han hecho propuestas formales", cerró.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YCRT
YACIMIENTO CARBONIFERO

Alerta en Río Turbio: ATE evalúa un Comité de Emergencia por la crisis en YCRT

Alerta en Río Turbio: ATE evalúa un Comité de Emergencia por la crisis en YCRT
Matías Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, mantuvo una reunión con el diputado Daniel Peralta para expresar su preocupación por la crisis estructural en YCRT. Señaló la parálisis de la usina, la falta de insumos y decisiones políticas, y anticipó la posible conformación de un Comité de Emergencia de trabajadores.
Energía y minería

YCRT busca reactivarse: plan con foco en empleo, inversión y transparencia

YCRT busca reactivarse: plan con foco en empleo, inversión y transparencia
El diputado nacional por Santa Cruz, José Luis Garrido, participó de una videoconferencia institucional junto al interventor de YCRT, Pavel Gordillo, donde se presentó el nuevo plan de transformación de la empresa. La propuesta apunta a recuperar la operatividad, preservar el empleo y garantizar la sustentabilidad a largo plazo.