CONFLICTO DOCENTE

Por qué ADOSAC podría aceptar la propuesta salarial del Gobierno de Santa Cruz

Tanto la filial de Río Gallegos como de Caleta Olivia, ambas con mayoría de congresales, dieron el visto bueno a la oferta salarial del Ejecutivo. Hoy realizan congreso extraordinario, mañana es la paritaria.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 Como publicó Nuevo Día, en asamblea, la filial  de Río Gallegos (la más numerosa de la provincia) aceptó la oferta salarial del Gobierno de Santa Cruz. Del mismo modo lo resolvió la filial de Caleta Olivia. Ambas, con mayoría de congresales, llevarán este mandato al congreso extraordinario que hoy se llevará adelante, con participación de las 14 filiales, lo que podría implicar una aceptación del gremio en la paritaria que se efectuará mañana viernes con el Ejecutivo.

Mañana se cumplirán 14 días de paro del gremio desde el inicio del ciclo lectivo.

La propuesta

En la paritaria realizada el martes  entre AMET, ADOSAC y el CPE, este último presentó una propuesta salarial con una cláusula gatillo que se extenderá hasta diciembre de 2025, ajustando los valores según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Patagonia, según el INDEC, más incrementos adicionales en determinados meses.

Propuesta Salarial (Cláusula Gatillo)

Período de vigencia: Febrero a diciembre de 2025.
Mecanismo: Incrementos mensuales basados en:

-IPC Patagónico (INDEC, mes anterior) + porcentajes adicionales.

-Valor punto inicial (febrero 2025): $2.188,0182 (ajustado +2.5% por IPC enero).

Por qué ADOSAC podría aceptar la propuesta salarial del Gobierno de Santa Cruz

 Características:
-Acumulativo: Cada incremento se suma al anterior.
- Alcance: Incluye a jubilados y pensionados (sector pasivo).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC inicia un paro de 48 horas en Santa Cruz

ADOSAC inicia un paro de 48 horas  en Santa Cruz
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro docente de 48 horas que se desarrollará los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre en toda la provincia. El gremio reclama un aumento salarial urgente, la apertura de paritarias y la preservación de los puestos de trabajo.
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.