Educación - conflicto gremial

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro? Las claves del nuevo conflicto con el Gobierno

César Alegre y Pablo Coronel, secretario general y secretario de finanzas de ADOSAC Provincial, visitaron Radio Nuevo Día tras el anuncio de 48 horas de paro docente para esta semana y la próxima. Reclamaron incumplimientos del Gobierno, falta de diálogo genuino y condiciones precarias en las escuelas. Además, denunciaron prácticas persecutorias y exigieron la reapertura de paritarias.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una entrevista brindada al programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día, los referentes de ADOSAC Provincial, César Alegre y Pablo Coronel, confirmaron que el gremio docente llevará adelante 48 horas de paro este miércoles y jueves, y replicará la medida en idénticos días de la semana próxima. La decisión surge del malestar creciente en las bases docentes, que, según indicaron, "ya no pueden esperar más".

Los gremialistas señalaron que el Gobierno incumplió su promesa de campaña de tener un diálogo fluido con los docentes y denunciaron que se repiten "las mismas prácticas que con Alicia Kirchner". Alegre sostuvo: "En campaña nos decían que los docentes no éramos el enemigo, y ahora nos piden listas negras desde el propio Consejo de Educación".

Además, marcaron que el presidente del Partido SER, intendentes y funcionarios que apoyaban las luchas docentes hoy forman parte del gobierno y "no se manifiestan" a favor de una solución. "Nos dijeron en paritaria que no había plata, y a las pocas horas hubo aumento para otros sectores. Entonces, ¿hay o no hay plata?", cuestionó el secretario general.

Sin avances laborales ni diálogo real

Alegre y Coronel apuntaron directamente contra la presidenta del Consejo Provincial de Educación,  a quien acusan de bloquear cualquier intento de resolución en temas que ni siquiera implican erogación presupuestaria. "Las subcomisiones laborales no avanzan porque Iris no lo autoriza. Ni siquiera pudimos discutir titularizaciones, cargos de inclusión o el acuerdo 134 sobre cantidad de alumnos por curso", denunciaron.

El sindicato asegura haber acudido a las instancias de diálogo con propuestas concretas y buena fe. "Firmamos actas que no necesitan interpretación, pero el gobierno pretende negar que la paritaria sigue abierta. Lo dice el acta misma: era una revisión integral, salarial y laboral", remarcó Alegre.

Pese a los reiterados pedidos del gremio, aseguran que no hay voluntad de negociación. "Nos dicen ‘mañana lo vemos', ‘lo vamos a trabajar'. Pero nunca hay soluciones. La docencia está agotada", expresó Coronel.

Un plan de lucha en marcha: brecha salarial, pobreza y precariedad escolar

ADOSAC denunció que un docente ingresante percibe un salario de $1.062.000, mientras que la canasta básica patagónica, medida por la Universidad San Juan Bosco, alcanzaba los $1.480.000 hasta julio. "Hoy estamos más lejos todavía, con alimentos y combustibles aumentando entre el 7% y el 8% mensual", advirtió Coronel.

Además, destacaron que el nivel de adhesión a las medidas de fuerza demuestra el apoyo masivo del sector. "Cuando pasamos de 48 a 72 horas, los compañeros igual se sumaron. El mensaje es claro: el conflicto no es político, es salarial y estructural", aclaró.

El gremio también denunció situaciones críticas en los establecimientos educativos. "Hay escuelas sin papel, sin tinta, sin viandas saludables. Los alumnos preguntan cuándo habrá mate cocido porque a veces es lo único que reciben en el día", graficó Alegre.

ADOSAC confirmó que esta semana y la próxima habrá paro docente por 48 horas, y que se convocará a un nuevo Congreso para definir la fecha de una marcha provincial. "El gobierno nos ataca, pero vamos a seguir. Si tenemos que luchar solos, lo haremos. La dignidad docente no se negocia", concluyeron. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
DOCENTES

¿Qué resolvió ADOSAC? Paro por 48 horas y una marcha provincial en camino

ADOSAC decretó medidas de fuerza en su congreso
El Congreso Extraordinario de ADOSAC resolvió un paro de 48 horas para esta semana y la siguiente, además de convocar a una gran marcha provincial. Entre más de 30 reclamos, el gremio docente exige reapertura de paritarias, reparación de escuelas, rechazo a decretos nacionales y justicia por casos emblemáticos en Santa Cruz.

GREMIALES

Desde este miércoles 6 de agosto comienzan los paros escalonados de ADOSAC

Desde este miércoles 6 de agosto comienzan los paros escalonados de ADOSAC
El Congreso extraordinario de ADOSAC resolvió este lunes 4 de agosto llevar adelante un plan de lucha que incluye paros escalonados los días 6, 7, 13 y 14 de agosto. El gremio docente reclama recomposición salarial, mejoras en infraestructura escolar y reapertura de paritarias. Además, anticiparon una marcha provincial cuya fecha se confirmará próximamente.