Privatización y despidos: el reclamo de los gremios estatales en Santa Cruz
El Frente de Gremios Estatales de Santa Cruz, integrado por ATE, STV, La Bancaria e INTA, entre otros realizó una conferencia de prensa para expresar su preocupación ante la posible privatización de YCRT, el ajuste en Vialidad Nacional y la transformación del Banco Nación en sociedad anónima. Denunciaron el vaciamiento de empresas estatales, el riesgo de despidos y llamaron a la unidad de los trabajadores para frenar estas medidas. Además, remarcaron la importancia de la lucha sindical y la organización para enfrentar las políticas de ajuste y privatización.
En una conferencia de prensa realizada en Santa Cruz, los gremios estatales agrupados en el Frente de Gremios Estatales manifestaron su rechazo a las políticas de privatización y ajuste que afectan a diversos sectores. Uno de los principales temas abordados fue la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), que a partir de un decreto se transformará en sociedad anónima, lo que abre el camino a su eventual venta.
Según denunciaron los trabajadores, este cambio implica el paso de los empleados de YCRT del régimen público al privado, con la consecuente pérdida de estabilidad laboral y el riesgo de despidos masivos. Además, señalaron que la empresa cuenta con un gran potencial energético y que, con una inversión relativamente baja de 25 millones de dólares, podría generar energía para toda la Patagonia.
Vialidad Nacional
Otro de los puntos de preocupación es el recorte en Vialidad Nacional, donde se anticipa un "achique" del 30% del personal, lo que representaría la pérdida de entre 1.000 y 1.200 puestos de trabajo en todo el país. En Santa Cruz, la medida afectaría a entre 30 y 40 trabajadores. Los gremios advirtieron que esta reducción agravará el estado de las rutas nacionales y favorecerá la privatización de los corredores viales, lo que ya ha demostrado ser ineficiente en otras regiones del país.
Banco Nación
En cuanto al Banco de la Nación Argentina, denunciaron que su transformación en sociedad anónima busca favorecer a la banca privada, pese a que la entidad no es deficitaria y ha generado ganancias millonarias. Un juez federal frenó temporalmente la medida con una medida cautelar, exigiendo al Gobierno Nacional que explique los fundamentos del decreto. Sin embargo, los gremios alertaron que su posible privatización afectaría gravemente a Santa Cruz, donde el banco cuenta con 12 sucursales que brindan servicios esenciales a PyMEs, jubilados y trabajadores.
Lucha sindical y acciones a seguir
Los gremios estatales remarcaron que la organización sindical es clave para enfrentar las políticas de ajuste y privatización. En este sentido, destacaron la importancia de:
- Organización y unidad: Se están llevando a cabo asambleas por sectores y se prevé una asamblea general en Río Turbio para definir un plan de lucha unificado.
- Concientización: Se busca informar a la sociedad sobre el impacto de estas medidas en los trabajadores y en los servicios públicos.
- Defensa de los derechos laborales: La lucha sindical se centra en evitar que los empleados públicos pasen a un régimen laboral privado, perdiendo estabilidad y beneficios.
- Resistencia a la privatización: Se denuncia que la privatización solo beneficia a intereses privados y deteriora la calidad de los servicios públicos.
- Críticas al gobierno: Acusan al gobierno nacional y provincial de implementar medidas que perjudican a los trabajadores y desfinancian los servicios estatales.
- Apoyo a los jubilados: Denuncian el deterioro de los servicios de salud y el maltrato por parte de PAMI y otras obras sociales.
- Llamado a la participación ciudadana: Invitan a la sociedad a sumarse a la lucha contra el ajuste y la privatización.
- Estrategias legales: Se analizan medidas judiciales para impugnar los decretos y frenar la transformación de YCRT en sociedad anónima.
"Es fundamental la unidad de los trabajadores para frenar estas medidas que afectan derechos laborales y servicios esenciales", manifestaron desde el Frente de Gremios Estatales, haciendo un llamado a la sociedad para sumarse a la defensa de las empresas y organismos públicos.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)