POLITICA

Qué dijeron desde ADOSAC ante la nueva propuesta del gobierno en paritarias

Tras la reunión de este lunes, el secretario general de ADOSAC, Javier Fernández, analizó la propuesta del gobierno en medio de la expectativa de los docentes por una mejora salarial inmediata en Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El segundo semestre del año, justo antes del receso invernal, tiene a los gremios docentes tratando de llegar a un acuerdo con el gobierno para conseguir el aumento salarial tan deseado.

La cuestión nunca es fácil y las negociaciones requieren de largas reuniones en paritaria. La última fue este lunes, cuando el gobierno presentó una nueva propuesta que, según ADOSAC, fue la misma en cuanto al porcentaje de aumento, pero distribuido de otra manera durante tres meses.

En diálogo con el programa "Fuera de Contexto", que se emite por Radio Nuevo Día, el secretario general de ADOSAC, Javier Fernández, indicó: "Cuando uno ve el valor punto ya no sabe qué hacer. Entonces lo más sencillo es que eso se traslade a porcentajes. En términos generales, el porcentaje es de un 11 para julio, 7 para agosto y 6 por ciento para septiembre, lo que es un 26 por ciento acumulado, así que en eso consiste el ofrecimiento."

El gremialista sostiene que el porcentaje es el mismo distribuido de otra manera para que impacte más en el primer mes: "En definitiva es eso y de acuerdo al gobierno, es lo que tiene para ofrecer, que no es muy distinto a lo que se ofreció a otros sectores."

Luego agregó que ellos seguirán insistiendo que el objetivo "es el costo de la canasta básica en la Patagonia" y que necesitan que eso se consolide.

UNA BUENA
Luego, Fernández rescató lo logrado en cuanto al esclafón docente, sobre lo que aseguró: "Algo muy importante es el tema del escalafón docente, al cual accedió el gobierno porque hay una relación 3 a 1 que siempre se buscó y alguna vez se estuvo cerca, pero no a este nivel y eso seguramente va a influir en el salario de los cargos jerárquicos y supervisivos. Algo que siempre solicitamos, pero los gobiernos que pasaron, se negaron a discutir y ahora el escalafón docente vuelve a tener sentido y eso para nosotros significa un logro."

Por otras parte, dijo que "no hubo respuesta en cuanto al pedido del pago del título para un segundo cargo", por lo que será uno de los temas a seguir discutiendo. (El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC inicia un paro de 48 horas en Santa Cruz

ADOSAC inicia un paro de 48 horas  en Santa Cruz
El Congreso de ADOSAC resolvió un paro docente de 48 horas que se desarrollará los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre en toda la provincia. El gremio reclama un aumento salarial urgente, la apertura de paritarias y la preservación de los puestos de trabajo.
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.