Economía

Qué es más barato si viajás a Punta Arenas: ¿Pagar con dólares, débito o crédito?

El dólar trepó a más de $1.400 y los argentinos que viajan a Chile revisan cómo pagar compras y turismo: ¿efectivo, débito o crédito?

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La derrota de Javier Milei en las elecciones de Buenos Aires impactó de lleno en el mercado cambiario: el dólar rompió la barrera de los $1.400 y encareció los gastos en el exterior.

Esto afecta de manera directa a los argentinos que suelen cruzar a Chile para hacer turismo de compras, donde el tipo de cambio puede marcar una diferencia importante en el bolsillo.

La gran pregunta es: ¿conviene pagar en efectivo, con tarjeta de crédito o con débito?


Opción 1: Tarjeta de crédito y pago en dólares

Una de las estrategias más convenientes es pagar con tarjeta de crédito, siempre en una sola cuota y cancelando luego el resumen en dólares.

La clave está en hacer "stop debit" entre la fecha de emisión del resumen y la de vencimiento, para luego liquidar con dólares ya depositados en cuenta o en ventanilla bancaria. De esta manera, se accede a la cotización oficial más baja y se evita la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Por ejemplo: si un producto cuesta 50.000 pesos chilenos, al dividirlo por una cotización de 960 CLP/USD, equivale a USD 52,08. Ese será el monto que aparecerá en el resumen.

Si el mismo consumo se pesificara, habría que sumar el 30% extra, lo que elevaría el gasto a más de $96.000 al tipo de cambio actual.


Opción 2: Débito en dólares o llevar billete

Otra alternativa es pagar con tarjeta de débito en dólares, siempre que la caja de ahorro vinculada sea la de dólares. Si queda por defecto la de pesos argentinos, se aplicará la conversión y el 30% de impuestos, lo que encarece la operación.

Por último, sigue vigente la opción clásica de viajar con dólar billete y cambiarlos en casas de cambio chilenas. Hoy, por cada USD 100, se reciben unos 95.800 pesos chilenos.

Aunque es una alternativa ventajosa, requiere considerar aspectos de seguridad, demoras en las casas de cambio y posibles topes diarios.


La suba del dólar obliga a los argentinos a repensar la forma de pagar sus consumos en Chile. La elección entre tarjeta de crédito, débito en dólares o billete dependerá de la planificación y del nivel de riesgo que cada viajero esté dispuesto a asumir.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar