CONFLICTO DOCENTE

Qué exige ADOSAC y por qué el Gobierno de Santa Cruz amenaza con descuentos y sanciones: hoy comienza el paro por 72 horas

Este lunes 28 de julio comienza un paro docente de 72 horas en toda la provincia de Santa Cruz, convocado por ADOSAC. La medida fue definida tras el fracaso de la negociación con el gobierno, que no presentó una oferta salarial actualizada

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Tras dos semanas sin clases por el receso de invierno, hoy lunes no se retoman las actividades escolares en Santa Cruz. La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) inicia una huelga de 72 horas, del 28 al 30 de julio, en reclamo de la reapertura de la paritaria salarial y mayores inversiones en infraestructura escolar.

Desde el gremio explicaron que el gobierno no cumplió con el compromiso asumido en marzo de revisar los salarios en julio. "La paritaria está cerrada de hecho", denunciaron en un comunicado, y agregaron que exigen una oferta salarial que permita alcanzar la Canasta Básica Total de la Patagonia, estimada en $1.480.000 por la Universidad San Juan Bosco.

Además, reclamaron mejores condiciones edilicias en las escuelas y el cumplimiento de la Ley 3305, que establece un 25% del presupuesto provincial destinado a educación, lo cual -según el gremio- se sigue incumpliendo.

La postura del gobierno y la advertencia de sanciones

Frente a la medida de fuerza, el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, cuestionó duramente la decisión del sindicato y recordó que la conciliación obligatoria sigue vigente, explicó en declaraciones a El Caletense.

El funcionario fue contundente al advertir sobre las consecuencias de no acatar la conciliación: "Esto pone en riesgo la personería gremial, puede implicar sanciones económicas, colectivas e individuales, e incluso se podrían aplicar descuentos salariales". Aunque aclaró que no es una decisión que le corresponda tomar, señaló que no descarta esa posibilidad como una medida legítima.

Aravena también criticó a una parte de la dirigencia sindical por adoptar una postura "intransigente" y por "usar el año electoral para beneficio propio", dificultando cualquier intento de diálogo genuino.

Desde ADOSAC manifestaron que la conciliación obligatoria no resuelve el conflicto y la calificaron como "coercitiva e ilegal". El plan de lucha fue ratificado por el Plenario de secretarios Generales, y se estima que tras esta primera semana de paro, nuevas asambleas definirán los pasos a seguir.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
Conflicto docente

ADOSAC concentrará en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha

ADOSAC concentrará  en el CPE de 11 a 14 horas como parte del plan de lucha
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026

ADOSAC reclamó "diálogo real" y advirtió sobre posibles recortes de puestos docentes para 2026
La ADOSAC realizó una movilización en Río Gallegos con presencia de docentes del interior provincial. El secretario general del gremio, César, encabezó los reclamos que incluyeron recomposición salarial, cláusula gatillo, devolución de descuentos, y rechazo a posibles recortes de puestos de trabajo. La protesta y permanencia se desarrolla frente al Consejo Provincial de Educación.