SALARIO DOCENTE

¿Qué resolvió el Congreso Docente? Paro, reclamos y movilización

En un congreso extraordinario realizado este martes, los delegados docentes de Santa Cruz resolvieron ratificar el paro del 5 y 6 de marzo, rechazar la oferta salarial del Gobierno y presentar una contrapropuesta con exigencias clave. Además, se pronunciaron sobre la crisis educativa, el presupuesto y la necesidad de mejoras edilicias en las escuelas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los docentes de Santa Cruz continúan con su reclamo por mejores condiciones salariales y laborales. En el Congreso Extraordinario realizado este martes, con la participación de delegados de las 14 filiales gremiales, se resolvió mantener el paro los días 5 y 6 de marzo y rechazar la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.

Entre los principales puntos de la contrapropuesta gremial, se destaca la exigencia de una cláusula gatillo automática y permanente, la revisión salarial en junio y la implementación de un plan urgente de obras para solucionar los problemas edilicios en las escuelas. También se insistió en el cumplimiento del 25% del presupuesto educativo establecido por ley.

Además, el congreso rechazó la reducción salarial a directivos de escuelas rurales, solicitó la continuidad de cargos docentes y pidió la designación de preceptoras de apoyo a la inclusión según las necesidades de cada localidad. Otro punto clave fue la demanda de gabinetes psicopedagógicos en todos los niveles y la exigencia de fecha para titularizaciones.

En cuanto a la movilización, el gremio convocó a una protesta zonal para el miércoles 5 de marzo, además de sumarse a las actividades del 8M y coordinar con otros sindicatos estatales un paro unificado.

Finalmente, el congreso también expresó su posición sobre diversos temas de interés social, como la justicia por Facundo Díaz, la aparición con vida de Marcela López y la defensa del régimen jubilatorio. Asimismo, se manifestaron en contra de la criminalización de la protesta social y exigieron celeridad en el tratamiento de expedientes jubilatorios y sumarios administrativos.

Con estas definiciones, los docentes de Santa Cruz mantienen firme su plan de lucha y esperan una respuesta del Gobierno. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de docentes
EDUCACION

Docentes universitarios de todo el país paran del 12 al 14 de noviembre pidiendo que se aplique la Ley de Financiamiento Educativo

ADIUNPA se suma a las medidas de fuerza
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida, que se extenderá a todas las universidades nacionales -incluida la UNPA-, se enmarca en la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
TRABAJADORES

Nuevo acuerdo para docentes de la UNPA establece el "derecho a la desconexión"

El acuerdo regula el trabajo a distancia
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios (ADIUNPA) alcanzaron un acuerdo en la comisión paritaria docente para reglamentar el "derecho a la desconexión", fijando una franja horaria de comunicaciones institucionales entre las 8:00 y las 20:00. El acta fue firmada el 6 de octubre de 2025 y representa un paso importante hacia la regulación del trabajo digital y la protección del tiempo de descanso de los trabajadores universitarios.