CONFLICTO DOCENTE

Qué respondió ADOSAC ante el anuncio de las titularizaciones del CPE

ADOSAC rechazó los anuncios de la presidenta del Consejo Provincial de Educación sobre posibles titularizaciones en 2025. Aclararon que no existe un acuerdo en paritarias ni bases de concurso discutidas y advirtieron que la medida genera incertidumbre en la docencia

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com


Referentes de ADOSAC Santa Cruz brindaron una conferencia de prensa en Río Gallegos para responder a los anuncios de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, quien había adelantado posibles titularizaciones de cargos y cargos jerárquicos en 2025.

"El problema es que no hubo ninguna discusión en la subcomisión laboral ni en la paritaria. No se trabajaron las bases del concurso y eso genera incertidumbre en los compañeros", señalaron los dirigentes.

Según explicaron, la información difundida por el Consejo "no tiene sustento" porque aún no se revisaron las plantas orgánicas funcionales de los colegios, paso necesario para definir la cantidad de cargos y horas disponibles.

Inquietud docente y antecedentes históricos

Durante el encuentro, los representantes gremiales recordaron que en el nivel secundario no hay titularizaciones desde 2013, mientras que en otras modalidades la última se realizó en 2017 y 2018.

"Hay compañeros que llevan 13 años trabajando sin estabilidad. Por eso, cualquier acuerdo debe pasar primero por las asambleas y luego discutirse en paritaria", remarcaron.

Los sindicalistas también plantearon que, al tratarse de concursos con antecedentes y oposición, "es fundamental definir reglas claras para garantizar transparencia y tranquilidad a los docentes".

Movilización provincial y apoyo nacional

Además de advertir sobre las titularizaciones, los dirigentes confirmaron la realización de una marcha provincial este jueves, en el marco de un paro de 72 horas.

"Se prevé una gran movilización. Vendrán delegaciones de otras provincias y gremios hermanos porque entendieron que el conflicto más avanzado hoy es el de Santa Cruz", expresaron.

El reclamo se centra en la necesidad de abrir las paritarias, discutir salarios, condiciones edilicias y garantizar estabilidad laboral sin recortes de cargos.

"Titularizar no es un tema menor: están en juego puestos de trabajo. No se puede avanzar sin acuerdo paritario. Desde 2007, cuando se creó la ley de paritarias, ninguna titularización se hizo por fuera de ese marco, y no vamos a permitir que esta vez sea distinto", concluyeron.


Días de paro docente 

Según el plan de lucha aprobado democráticamente en congreso por ADOSAC, la secuencia de medidas fue:

  • Lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de julio: paro por 72 horas (3 días).

  • Miércoles 6 y jueves 7 de agosto: paro por 48 horas (2 días).

  • Miércoles 13 y jueves 14 de agosto: paro por 48 horas (2 días).

  • Miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto: paro por 72 horas (3 días).

En total, 9 días de paro efectivo entre fines de julio y agosto, sin contar la marcha provincial prevista para el jueves 21 de agosto, que reunirá a docentes de toda la provincia. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADOSAC
SALUD

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz respondió los reclamos de gremios estatales que se movilizaron a su sede en Río Gallegos este mediodía y, mediante un comunicado, negó recortes en prestaciones y medicamentos, rechazó restricciones en consultas médicas y apuntó a la deuda por falta de transferencia de aportes del municipio local. Además, denunció oportunismo electoral y defendió medidas de control para sostener el sistema solidario.