Qué sucedió en la legislatura de Santa Cruz
Ayer no se realizó la 5° sesión ordinaria porque se retiraron los propios diputados del oficialismo. Luego el presidente del recinto y Vicegobernador, Fabián Leguizamón, señaló que eso se debió a "reclamos salariales"
Una situación por demás llamativa y quizás uno de los hechos políticos de los últimos años en Santa Cruz, sucedió ayer en la Cámara de Diputados.
La 5ª Sesión Ordinaria que debía realizarse fue finalizada por falta de quórum. Así lo informó el propio presidente del recinto y vicegobernador Fabián Leguizamón, con un video en el que apuntó contra el propio bloque oficialista de Por Santa Cruz. "Los legisladores del bloque Por Santa Cruz se ausentaron como medida de protesta, en el marco de un reclamo vinculado a sus dietas. Exigen el pago de alquileres, combustible, y la ampliación de la estructura del bloque con más cargos políticos. Actualmente, perciben entre 4,5 y 5 millones de pesos mensuales", escribió en redes la cuenta oficial de la legislatura y Leguizamón al mismo tiempo.
Luego, el bloque de Por Santa Cruz, contradijo al vicegobernador, y señaló que la sesión se levantó porque debían "evacuar" dudas. Indicaron que consultaron por "el vaciamiento de personal efectuado a este Bloque Oficialista, a las contrataciones de personal llevadas adelante por Presidencia, así como también se informen gastos de insumos para el personal y las diversas situaciones de conflicto laboral puestas en conocimiento de estos Diputados por parte de los trabajadores de cámara".
Para Por Santa Cruz, esto "afecta el normal desarrollo de las funciones de los bloques" que integran la Cámara de Diputados.
La oposición
La oposición, enmarcada en Unión por la Patria, esto fue una excusa para no tratar los diversos pedidos de desafuero emitidos por la Justicia para Fernando Españón por estar acusado de abuso sexual simple y abuso de autoridad. Es que en la sesión no concretada , debían tomar estado parlamentario dos nuevos pedidos, que publicó El Diario Nuevo Día el pasado 22 de abril.
(Estos son: Oficio 648/ El Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil de Río Turbio solicita el desafuero de Fernando Omar ESPAÑON, conforme al artículo 181 del Código Procesal Penal, la solicitud se realiza en el marco de los autos caratulados ".... S/DENUNCIA", Expte. N° 16710/2023; Oficio 658/El Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil solicita el desafuero del imputado Fernando Omar ESPAÑON, conforme al artículo 181 del Código Procesal Penal, la solicitud se realiza en el marco de los autos caratulados "..../ DENUNCIA" Expte. 14409/2020, Pvo. N° 039-J. PROV/20)
"Entendemos que esta es otra afrenta del Oficialismo para no tratar el desafuero de Fernando Españón porque también se suspendió la reunión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Constitucionales donde debían tratarse los otros pedidos de desafuero que debían tomar estado parlamentario en la sesión que ellos mismos truncaron. Es increíble que, para encubrir a una persona que tiene múltiples denuncias en su contra no les importe paralizar la labor de un poder del Estado", indicó la oposición.
Pero de acuerdo al diputado Carlos Godoy, no es la única causa de la sesión caída. "Pensamos que es una maniobra de dilación para no tratar el desafuero de Españón", indicó a El Diario Nuevo Día, pero señaló que "si el oficialismo tiene una interna y diferencias, deben resolverlo de forma rápida por la democracia de los santacruceños".
El legislador indicó que "deben abrirse caminos de diálogo", como su bloque lo hizo el año pasado, al aprobar diversas emergencias (que fueron consensuadas con Pedro Luxen cuando era ministro de Gobierno y no con Leguizamón), o durante el 2025, con la aprobación de la emergencia hidrocarburífera. "El gobierno debe dejar ayudarse".
En el caso del vicegobernador, marcó que la relación se terminó de truncar con UxP, luego de la reunión de jefes de bloques, que derivó en la denuncia contra Leguizamón por presunta violencia de género hacia la legisladora Lorena Ponce. Añadió, que lo sucedido ayer, reclamado por el bloque oficialista en cuanto a la quita de recursos, es lo que padece el bloque opositor. "En el principio de la gestión, hubo diálogo, pero luego hubo diferentes situaciones, como la quita de oficinas, que me toco a mí justamente, y descuentos indiscriminados", recordó.