PARITARIA DOCENTE

Rechazo de AMET y otra contrapropuesta al Gobierno: qué porcentaje de suba de sueldos reclamaron

Como ADOSAC, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI-Santa Cruz anunció su rechazo a la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI-Santa Cruz anunció su rechazo a la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial el pasado 13 de febrero, argumentando que sigue siendo insuficiente y no responde a las demandas de los docentes técnicos.

De este modo, se suma al rechazo de ADOSAC, gremio que también presentó una contrapropuesta. 

La propuesta oficial contemplaba la incorporación de una cláusula gatillo hasta diciembre, con una revisión en junio, garantizando así que los salarios mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación. Además, el Gobierno propuso un incremento del 100% en las asignaciones de Escolaridad, elevando la misma a $6.000 y la de Escolaridad de Hijo con Discapacidad a $12.000. En cuanto a la Ayuda Escolar y la Ayuda Escolar por hijo con discapacidad, los montos ofrecidos quedaron en $31.920 y $63.840, respectivamente.

Sin embargo, AMET consideró que la oferta no cubre las necesidades del sector y exige una recomposición del 50% al salario básico, además de la aplicación de la cláusula gatillo sobre dicho aumento.

Más allá de la cuestión salarial, el sindicato reclamó el pago del título en el segundo cargo o su equivalente en horas, la oferta del cargo de pañolero según lo estipulado en el Acta N° 5 del 1 de marzo de 2024, y la inclusión del ítem de Seguridad e Higiene para preceptores, auxiliares de taller y maestros de taller. También solicitaron la finalización del proceso de titularización de horas de especialidad para luego avanzar con la regularización de los cargos.

Otro punto clave es la demanda de fondos para garantizar el inicio del ciclo lectivo con los recursos suficientes y el mantenimiento adecuado de las escuelas técnicas. Asimismo, insisten en la creación de una normativa para los ayudantes de gabinete de físico-química y en una nueva escala salarial para los jefes de preceptores y auxiliares docentes.

En el plano educativo, AMET solicita la apertura de una nueva cohorte del Profesorado de Educación Secundaria en la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia con Título de Base y su reconocimiento en la Junta de Clasificación de Educación Secundaria. También exigen la designación de cargos vacantes en la Dirección de Educación Técnico Profesional y la creación de las figuras de Supervisor de Zona Suroeste y Supervisor de Educación Física dentro de la modalidad técnica.

El próximo 19 de febrero, será la nueva paritaria docente.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de AMET
PARA LEER

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz encabezó una nueva mesa paritaria del sector Educación con participación del Consejo Provincial de Educación, ADOSAC y AMET. Durante el encuentro, ADOSAC rechazó la propuesta salarial y laboral presentada por el Ejecutivo, mientras que AMET la aceptó. El acta detalla reclamos por cláusula gatillo, recomposición salarial para 2025 y 2026, mejoras laborales y continuidad de programas educativos. El Gobierno cuestionó medidas de fuerza del gremio docente y remarcó que la conciliación obligatoria no fue acatada. El acta cerró con la constancia de rechazo mayoritario a la oferta oficial.
EDUCACION

Docentes: AMET aceptó el resguardo laboral para 2026 y reclama convocatoria salarial en diciembre

El gremio AMET reúne a los educadore
Tras las asambleas realizadas esta semana, AMET Santa Cruz informó este miércoles 19 de febrero que aceptó la propuesta de resguardo laboral presentada por el Gobierno provincial para el período 2026, que garantiza la continuidad de los puestos de trabajo en todos los niveles y modalidades. Sin embargo, el gremio elevó una serie de exigencias que requieren tratamiento urgente, entre ellas una mesa salarial en diciembre, recomposición con cláusula gatillo para 2026, restitución del FONID y mejoras específicas para la Educación Técnico Profesional.