SALUD

Recorte en medicamentos en la CSS: la incertidumbre de centenares de personas que padecen enfermedades poco frecuentes

El referente de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes, Adolfo Cid, adelantó que enviarán una nota a la Caja de Servicios Sociales con el objeto de saber si la obra social cubrirá los medicamentos. No pueden acceder a genéricos porque los medicamentos que necesitan deben ser los estrictamente recetados, ya que son importados y se fabrican, por ejemplo en Suiza o México, y no hay laboratorios argentinos que los expendan.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El recorte de medicamentos en el vademécum de la Caja de Servicios Sociales provocó incertidumbre en quiénes padecen enfermedades  poco frecuentes en Santa Cruz.

Así lo expuso a Nuevo Día, Adolfo "Fito" Cid, presidente de la asociación que los congrega en la provincia, quien adelantó que elevarán una nota a la obra social provincial. "Queremos saber oficialmente, que se nos informe para saber y de allí en adelante analizar qué media tomaremos", sostuvo

La asociación de Enfermedades Poco Frecuentes incluye a 600 personas en la provincia y en la última semana su referente recibió consultas de toda la provincia sobre la cobertura de medicamentos que sí o sí deben obtener.

"Tenemos la ley de Enfermedades Poco Frecuentes y de Trasplantados que habla de una cobertura del ciento por ciento, pero no sabemos porque no hay especificación, si son medicamentos con o sin receta, y por eso queremos que nos responsan si nos van a cubrir y así vemos a nivel nacional cómo nos organismos", añadió.

Explicó que por ejemplo, muchos pacientes necesitan protectores gástricos que  son de venta libre, y algunos pudieron obtenerlo gracias al descuento para jubilados, aunque no todos son beneficiarios. "Hay pacientes que toman entre 14 y 22 pastillas y si no pueden tomar un protector gástrico, se les complicará", apuntó.

Cid reafirmó que solicitarán que la CSS "sea más clara" con la información "de lo que están recortando. Es que en el caso de este tipo de pacientes, no pueden acceder a genéricos porque los medicamentos que necesitan deben ser los estrictamente recetados, ya que son importados y se fabrican, por ejemplo en Suiza o México, y no hay laboratorios argentinos que los expendan. "Es imposible que se suspenda esa medicación o se dé un genérico, u otros medicamentos que no dan resultados", reafirmó.

El 70% del padrón de la asociación son afiliados a la Caja de Servicios Sociales, aunque Cid aclaró que y trabajan "para quien tenga o no obra social o prepaga, porque la ley es para todos".

LAS LEYES

 En 2019 se logró reglamentar la Ley 3238 de Enfermedades Poco Frecuentes en Santa Cruz, convirtiéndose en la primera provincia con un registro sobre la temática. Cuando se reglamentó esta norma, se anunció que la cobertura en salud es integral y brinda a los afiliados de la CSS la garantía de cobertura superadora al  Programa Médico Obligatorio (PMO).

Existe además desde 2011, la Ley Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes 26.689 que ampara el derecho integral de la salud al 100% de todas las personas con enfermedades poco frecuentes. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de enfermedades poco frecuentes
Solidaridad

Río Gallegos: Giovanni es un bebé de cinco meses, tiene una enfermedad congénita y su familia lanzó una campaña para que se atienda en el Garrahan

Río Gallegos: Giovanni es un bebé de cinco meses, tiene una enfermedad congénita y su familia lanzó una campaña para que se atienda en el Garrahan
Giovanni, un bebé de cinco meses oriundo de Río Gallegos, nació con una patología congénita conocida como "Mielo" que afecta la médula ósea y la sangre. Necesita realizarse estudios urgentes en el Hospital Garrahan para prolongar la vida de sus riñones, y su familia lanzó una campaña solidaria para cubrir los gastos de traslado y estadía en Buenos Aires.
ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

Urgente: niña de Río Gallegos necesita leche especial de $100 mil por enfermedad poco frecuente

Urgente: niña de Río Gallegos necesita leche especial de $100 mil por enfermedad poco frecuente
Adolfo "Fito" Cid, referente de la asociación Enfermedades Poco Frecuentes en Río Gallegos, dialogó con Javier Seveso en el programa "Rock and Frío" y relató la delicada situación de Paloma, una niña de 11 años con síndrome de intestino corto que requiere una leche especial que cuesta cerca de $100 mil por lata. También habló del proyecto inconcluso del centro de atención y contención para pacientes, y del sueño de representar a Santa Cruz en un foro latinoamericano en Colombia.