Política

Retiro de YPF de Santa Cruz: cuáles serían las empresas que se quedarían con las áreas petroleras

Con más de 2500 retiros voluntarios, CGC concesionaría algunos bloques a otras empresas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Fuentes cercanas al traspaso de las áreas que deja YPF en el flanco norte de Santa Cruz aseguraron cómo sería el esquema de subdivisión de activos, según comunicó el medio de Comodoro ADNSUR.

Si bien el "paquete" quedaría a cargo de CGC, que ya opera en la provincia, la empresa habría decidido concesionar algunas áreas a otras compañías.

El proceso de retiros voluntarios de más de 2500 personas ya habría comenzado, con el ofrecimiento de pagos del 120% de indemnización hasta el próximo 31 de enero, informó ADNSUR.

"Los nuevos operadores apuntan a que la cantidad de personal se reduzca en alrededor de un 56%, tal sería la cifra a la que equivalen los 2.500 puestos laborales que busca reducirse para hacer ‘viable' la actividad en el norte santacruceño", confirmó ese medio.

De esta forma, CGC se quedaría con la operación de las áreas Cañadón Seco, Cañadón León y Meseta Espinosa. Otra empresa, conformada por la unión de Clear y Neuss, asumirían la operación de Cañadón La Escondida y Las Heras-Los Perales; por otra parte, Ingeniería ALPA se quedaría con el bloque ‘El Destino', Koluel Kaike, Pico Truncado y El Cordón.

Otras dos empresas se suman para participar del reparto de los activos que cederá YPF. Una es Crown Point, que se quedaría con El Guadal 1, Loma del Cuy y Cerro Bayo; mientras que Roch se haría cargo de la operación de El Guadal 2, Cañadón Yatel y Cerro Guadal.

Además de YPF, la empresa San Antonio aceleró su retiro de Santa Cruz y crece la versión de que regresará a operar en Chubut, en las áreas que asumió PECOM, es decir Trébol-Escalante.

La situación de San Antonio tiene tensiones en varios puntos del país. En Mendoza, el sindicato Jerárquico de esa provincia salió a denunciar que hubo 300 despidos por parte de la empresa de servicios, pese a que el proceso de stand by se extendía hasta el próximo 31 de enero.

Una cifra similar, o incluso superior, es la que se activaría del lado de Santa Cruz, de acuerdo con lo expresado por delegados del sindicato jerárquico de la Patagonia Austral, aunque en este caso enmarcado dentro del programa de retiros voluntarios que ofrecerá YPF en el norte santacruceño, con un 120% de indemnización hasta el 31 de enero.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
PARA LEER

Eliminan retenciones hidrocarburíferas: un alivio clave para inversiones en Santa Cruz

Eliminan retenciones hidrocarburíferas: un alivio clave para inversiones en Santa Cruz
El gobernador Claudio Vidal confirmó que el próximo miércoles firmará en Buenos Aires la eliminación de las retenciones aplicadas a la actividad hidrocarburífera convencional, un tributo histórico considerado distorsivo por el sector. La medida busca impulsar inversiones, recuperación productiva y empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge. En simultáneo, el mandatario sigue de cerca la emergencia climática en la provincia y hoy avanzará con la firma del decreto que traspasa las áreas de YPF en la zona norte a las empresas adjudicatarias de FOMICRUZ, en un proceso que involucra 1.254 millones de dólares.