¿Sabes dónde votas en Santa Cruz?: cómo y dónde consultar el padrón electoral 2025
El domingo 26 de octubre los argentinos irán a las urnas para renovar 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Para participar, cada ciudadano debe consultar el padrón definitivo habilitado por la Cámara Nacional Electoral, que ya está disponible en su sitio oficial. Por segunda vez consecutiva, el voto será con la Boleta Única Papel.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. Cada elector figura con su mesa, número de orden y establecimiento asignado. La consulta se realiza en https://www.padron.gov.ar/ ingresando el número de DNI, género, distrito y un código de validación en el portal oficial de la CNE.
De esta manera, los votantes pueden contar con toda la información necesaria para organizar su jornada electoral sin contratiempos.
Qué se elige en estas elecciones
En los comicios legislativos de este año se renovarán 24 bancas en el Senado de la Nación y 127 escaños en la Cámara de Diputados.
Las provincias que elegirán senadores son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
En Diputados, la renovación de bancas alcanza a todos los distritos: 2 diputados en Formosa, La Rioja, Chubut y Tierra del Fuego; 3 en Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Misiones, San Juan, San Luis, La Pampa y Santa Cruz; 4 en Tucumán y Chaco; 5 en Mendoza; 9 en Córdoba y Santa Fe; 13 en CABA y 35 en la provincia de Buenos Aires.
Además, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero realizarán elecciones locales en simultáneo.
Cómo será el voto con la Boleta Única Papel
Por segunda vez consecutiva, el sufragio se llevará a cabo con la Boleta Única Papel (BUP). Este sistema concentra en una sola hoja a todos los partidos y candidatos. Los cargos aparecen en filas y las agrupaciones políticas en columnas.
El elector debe marcar con una tilde la opción elegida, lo que simplifica el procedimiento y garantiza que toda la oferta electoral esté disponible en cada mesa. La CNE difundió un instructivo audiovisual para explicar el paso a paso.
Fechas clave del calendario electoral
El cronograma oficial marca:
-
1° de octubre: difusión de los lugares y mesas de votación.
-
24 de octubre: cierre de campaña e inicio de la veda electoral desde las 8:00.
-
26 de octubre: elecciones generales en todo el país.
-
28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo y cierre del período de reclamos sobre mesas.
-
25 de diciembre: último día para justificar la no emisión del voto.
-
1° de febrero de 2026: fecha límite para la presentación de informes finales de campaña.
La Cámara Nacional Electoral destacó que este cronograma busca garantizar claridad, transparencia y previsibilidad en los comicios.