PARA LEER

Salarios por debajo de $400 mil y sin gas: el drama que viven los docentes universitarios

En el primer aniversario de la histórica marcha por la universidad pública, Karina Dodman, secretaria general de ADIUNPA, denunció la falta de respuesta del gobierno nacional a los reclamos salariales y presupuestarios del sector. En diálogo con "La Otra Gestión" por Radio Nuevo Día, advirtió que la situación pone en riesgo el funcionamiento de las universidades y provoca la fuga de profesionales, en un contexto de paros y movilización nacional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este 23 de abril se cumple un año de la masiva marcha en defensa de la universidad pública en Argentina, una fecha que en 2025 encuentra a docentes de la UNPA nuevamente en las calles, concretando la segunda jornada de un paro nacional de 48 horas en reclamo de mejoras salariales y presupuestarias. En diálogo con el programa La Otra Gestión, emitido por FM 100.9 Radio Nuevo Día, la secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman, fue contundente: "Creemos que el gobierno nacional tiene una intención clara de desarmar la universidad pública tal como la conocemos".

Dodman explicó que el actual contexto afecta no solo a los docentes, sino a toda la comunidad universitaria. "Sostener la trayectoria estudiantil no es solo dar clases, es tener becas, comedores, residencias, jardines maternales y, sobre todo, garantizar servicios básicos. El año pasado hubo sedes que cerraron porque no podían pagar la luz o el gas, algo impensado en la Patagonia", señaló.

Uno de los puntos más críticos es la pérdida del poder adquisitivo docente. "Desde octubre del año pasado no hay negociación paritaria. El gobierno impone aumentos por resolución, de forma unilateral, y traslada al sector docente universitario acuerdos salariales del empleo público general, desconociendo la especificidad de nuestra función", denunció.

Dodman también remarcó la gravedad de esta situación: "El salario de un ayudante recién iniciado no llega a $250 mil. Un profesor adjunto con 17 años de antigüedad, título de posgrado y 80% de zona cobró menos de $400 mil el mes pasado. Esa categoría sostiene la mayoría de las carreras en nuestra universidad".

El deterioro de las condiciones laborales ya provoca consecuencias visibles. "Muchos docentes se están jubilando antes por miedo a perder derechos previsionales. La psicosis es real. Estamos perdiendo cuadros formadores y es muy difícil que alguien quiera ingresar al sistema universitario con estos sueldos", alertó.

En cuanto al plan de lucha, Dodman informó que las protestas continuarán después del feriado nacional. "Estamos resistiendo. El año pasado logramos que la universidad no cierre sus puertas, pero hoy seguimos enfrentando un intento sostenido de desmantelamiento. Le pusimos la mano al pie al gobierno, pero quieren seguir pisándonos", concluyó.

El conflicto docente universitario continúa escalando a nivel nacional mientras crece la preocupación por la sostenibilidad del sistema educativo público. En Santa Cruz, la UNPA enfrenta estas dificultades con movilización, unidad y el firme compromiso de sus trabajadoras y trabajadores. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADIUNPA
EDUCACION

Docentes universitarios de todo el país paran del 12 al 14 de noviembre pidiendo que se aplique la Ley de Financiamiento Educativo

ADIUNPA se suma a las medidas de fuerza
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida, que se extenderá a todas las universidades nacionales -incluida la UNPA-, se enmarca en la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
UNIVERSIDAD

"Una figura esencial en la comunidad": CONADU Histórica, central nacional de docentes universitarios, recordó a Rita Villegas tras su fallecimiento

Rita Villegas fue secretaria general de ADIUNPA y Conadu Histórica
CONADU Histórica despidió con profundo pesar a Rita Villegas, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y referente gremial de ADIUNPA. La federación la recordó como parte de su conducción nacional y protagonista en la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo, destacando su compromiso con la comunidad y la defensa de los derechos docentes.