Política

Santa Cruz: ATE aseguró que está en estado de alerta por la transformación de YCRT a Sociedad Anónima

ATE Santa Cruz, junto a la seccional Río Turbio, expresó su rechazo al anuncio del interventor Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT en una Sociedad Anónima con participación estatal, capital privado y propiedad participada para los trabajadores.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz declaró el estado de alerta tras conocer las declaraciones del interventor de YCRT, Pablo Gordillo, quien anunció el fin de la intervención y la reconversión de la empresa en una Sociedad Anónima. 

Esta nueva figura incluiría participación estatal, capital privado y un 10% de propiedad para los trabajadores mediante el modelo de propiedad participada.

Desde el sindicato cuestionaron que la medida fue comunicada sin consultar a los gremios ni prever garantías laborales. "Este anuncio, realizado sin participación sindical ni resguardo de los derechos laborales, pone en riesgo la estabilidad de miles de trabajadores y trabajadoras de la Cuenca Carbonífera", expresaron.


Reunión solicitada al gobernador por la estabilidad laboral

ATE Río Turbio informó que presentó una nota al gobernador de Santa Cruz solicitando una reunión urgente. En la misma, el gremio reclama debatir el impacto de la transformación jurídica de YCRT, exigir la participación gremial en cada etapa del proceso y reforzar el rol estratégico del carbón y la energía bajo control estatal.

"El día 1° de julio, ATE Río Turbio presentó formalmente una nota solicitando una reunión con el Gobernador para abordar con urgencia la defensa de los puestos de trabajo y garantizar la estabilidad de activos y jubilados", señalaron.


Exigen una mesa de diálogo inmediata

La conducción sindical remarcó que no aceptarán reestructuraciones "impuestas desde escritorios lejanos" y criticaron el uso del concepto de "productividad" como justificación de posibles recortes, tercerizaciones o pérdida de soberanía energética.

"Exigimos una mesa de diálogo inmediata. Las decisiones que afectan a una empresa clave para nuestra región no pueden tomarse sin escuchar a quienes viven y trabajan en la Cuenca", manifestaron.

ATE finalizó su comunicado con una postura contundente: "Desde ATE, no seremos espectadores. Estamos en alerta, en unidad y en lucha".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
Gremiales

"La lucha sigue": trabajadores de la salud frenan medidas, pero exigen respuestas salariales

 "La lucha sigue": trabajadores de la salud frenan medidas, pero exigen respuestas salariales
El delegado de ATE en el Hospital Regional Río Gallegos, Beto Berón, explicó en diálogo con Radio Nuevo Día los motivos del conflicto por el recorte de guardias y horas extras. Tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, los trabajadores suspendieron el paro, aunque advirtieron que "la lucha sigue" porque aún no hay soluciones de fondo a los reclamos salariales y laborales.