DIPUTADOS SANTA CRUZ

Santa Cruz declaró la emergencia hidrocarburífera ante el retiro de YPF

La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, una medida que busca proteger los puestos de trabajo y los ingresos por regalías ante la decisión de YPF de retirarse de los yacimientos maduros de la provincia para enfocar su producción en Vaca Muerta. La norma permite al gobierno provincial intervenir en la actividad petrolera y tomar medidas para sostener la producción en los pozos afectados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una sesión clave, la Cámara de Diputados de Santa Cruz sancionó la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, una medida impulsada por el gobierno provincial para mitigar el impacto de la salida de YPF de los yacimientos maduros de la provincia. La petrolera estatal anunció su decisión de abandonar progresivamente estas áreas para concentrar sus inversiones en Vaca Muerta, lo que generó alarma en el sector por el riesgo de pérdida de empleos y reducción de ingresos por regalías.

En este contexto, los diputados aprobaron por unanimidad la iniciativa que originalmente fue presentada por el bloque Por Santa Cruz -con modificaciones propuestas por los distintos bloques parlamentarios- mediante la cual se declara la Emergencia Hidrocarburífera en todo el territorio continental de la provincia de Santa Cruz hasta el 31 de diciembre del 2025 con la posibilidad de prorrogarse por el mismo período, a fin de adoptar medidas urgentes que permitan la reactivación y sostenibilidad del sector e intereses del Estado Provincial.

De esta forma, se establece un régimen de incentivos fiscales para las empresas que inviertan en la exploración y explotación de hidrocarburos en áreas maduras de la provincia, incluyendo la reducción de impuestos y regalías con el compromiso de mantener la actividad y sostener los puestos de trabajo del sector. Sin embargo, estos beneficios no se otorgarán de forma inmediata sino que estarán condicionados a la presentación y cumplimiento de un plan de trabajo que deberá ser presentado por parte de las operadoras.

Además, se establecerá un régimen laboral diferencial para los pozos de cuencas maduras, en el que participarán las cámaras del sector y sindicatos, a fin de garantizar estabilidad laboral durante el período de emergencia e implementar programas de capacitación.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo será la autoridad de aplicación que deberá garantizar el efectivo cumplimiento de la Ley N° 3.117 y demás normativas vigentes relacionadas, especialmente sobre la responsabilidad de los pasivos ambientales, las inversiones comprometidas, como así también las obligaciones laborales, estando facultado a dictar las medidas administrativas y legales necesarias para salvaguardar las fuentes laborales.

A modo de conclusión, los legisladores de los distintos bloques parlamentarios celebraron el diálogo y la búsqueda de consensos entre las diferentes fuerzas políticas que componen la Legislatura Provincial, lo cual permitió la aprobación de esta herramienta fundamental para el Poder Ejecutivo Provincial con el objetivo de proteger y defender los intereses de los santacruceños.

Por último, los legisladores aprobaron la convocatoria para la Sesión Inaugural de la Cámara de Diputados que se realizará este sábado 01 de marzo a las 11 horas en las instalaciones del Cine Teatro Municipal "Lázaro Urdín", sito en calle Saavedra N°520 de la localidad de Pico Truncado, que contará con la presencia especial del gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien brindará un mensaje dirigido al pueblo santacruceño en el inicio del 52° Período Legislativo.

Esta nota habla de: