GRAVE DENUNCIA

Santa Cruz: denuncian que hay 300 viviendas oficiales ocupadas por ex funcionarios y sus familiares

Así lo afirmó en Radio Nuevo Día el subsecretario de Asuntos Institucionales de la provincia de Santa Cruz, Giorgio Benini, quien adelantó que los van a desalojar para dárselas a diferentes asociaciones y ONG'S que necesiten un espacio.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El subsecretario de Asuntos Institucionales de la provincia de Santa Cruz, Giorgio Benini, activó otra bomba de tiempo respecto de hechos graves ocurridos respecto de ex funcionarios públicos de la gestión provincial en Santa Cruz.

Se trata de quienes formaron parte de la gestión de Alicia Kirchner, a quienes han descubierto ocupando viviendas oficiales del Estado, sumándose esto a una primera denuncia por "autoadjudicación" irregular de terrenos, con posterior construcción, en el Barrio El Faro.

En este caso, Benini contó en Radio Nuevo Día que han descubierto 300 vivienas oficiales que aún están siendo ocupadas por ex funcionarios del gobierno anterior en Santa Cruz y también familiares de ellos.

El subsecretario de Asuntos Institucionales dijo que avanzarán muy firme en lo judicial con este caso y que van a desalojar a todos los que están ocupando viviendas oficiales para dárselas a diferentes ONG'S que realmente lo necesiten.

"Hay un relevamiento que estamos haciendo sobre casas que son de propiedad del Estado, donde está vivendo gente que es pariente de funcionarios anteriores y vamos a pedir el desalojo de las viviendas oficiales que están ocupadas por gente que, en muchos casos, no tiene un comodato o un instrumento que los autorice. En Río Gallegos estamos rondando las 300 viviendas y esas viviendas las vamos a poner a disposición de organismos del Estado que necesitan lugares, como así también para asociaciones no gubernamentales que tienen una función importante o colaboran con el Estado", afirmó.

En cuanto a los terrenos que detectaron en el Barrio El Faro, también ocupados por ex funcionarios, dijo que "si bien es una investigación del IDUV, se enmarca dentro de un trabajo que es más grande, que está desarrollando este gobierno de la provincia y que comenzó públicamente con el edificio de Perito Moreno y Kirchner, donde mostramos el estado de abandono en el que lo dejaron."

Mirá la entrevista completa en este vivo de Radio Nuevo Día:

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
PARA LEER

Se activó el Comité de Emergencia en Santa Cruz por alerta de vientos extremos

Se activó el Comité de Emergencia en Santa Cruz por alerta de vientos extremos
El Gobierno de Santa Cruz decidió activar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ante la advertencia meteorológica que anticipa un lunes de vientos extremos en todo el territorio provincial. La medida, tomada con 48 horas de anticipación, busca coordinar acciones preventivas frente a un fenómeno que tendrá fuertes ráfagas que podrían superar los 130 km/h.

PARA LEER

Este lunes: alerta naranja por vientos fuertes en toda Santa Cruz

Este lunes: alerta naranja por vientos fuertes en toda Santa Cruz
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja para el lunes 17 de noviembre de 2025 en toda la provincia de Santa Cruz, debido a vientos intensos del oeste con velocidades de 60 a 75 km/h y ráfagas que podrían llegar a 120 km/h. La advertencia abarca departamentos como Corpen Aike, Güer Aike, Lago Argentino, Deseado, Magallanes, Lago Buenos Aires y Río Chico, y se debe al avance de un frente frío que incrementará la inestabilidad en la región.
PARA LEER

¿Cuánto cuesta vivir en Santa Cruz? La canasta básica total ya supera los $1,5 millones

¿Cuánto cuesta vivir en Santa Cruz? La canasta básica total ya supera los $1,5 millones
En Santa Cruz, el costo de vida sigue escalando: según los últimos datos del Observatorio de Economía de la UNPSJB, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) crecieron un 2,8 % y 2,9 %, respectivamente, en Río Gallegos entre septiembre y octubre de 2025. En Caleta Olivia también hay aumentos similares, lo que agudiza la brecha entre los ingresos familiares y lo que se necesita para no caer bajo la línea de pobreza o indigencia.