Política

Santa Cruz: desde un gremio reclaman que ante las nuevas jubilaciones "no se está permitiendo que familiares directos ingresen en sus puestos"

Walter Robledo, secretario general de ATE Caleta Olivia, dijo que no se cumple "el convenio colectivo de trabajo" en este tema.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario general de ATE en Caleta Olivia, Walter Robledo, se mostró preocupado porque "hay un aumento en el número de trabajadores que se están jubilando o renunciando, pero no se está permitiendo que familiares directos ingresen en sus puestos, como lo estipula el convenio colectivo de trabajo".

Además, Robledo dijo que el Gobierno "está contratando personas a través de cooperativas que ganan poco y no tienen derechos laborales". "Es más, esas personas deben pagar monotributo y otros impuestos, y si faltan, se les descuenta todo el salario", siguió en Radio Vanguardia.

Sobre esto, dijo que los trabajadores tercerizados "ganan aproximadamente $230.000, pero se les descuenta un porcentaje para pagar monotributo y otros impuestos. Además, si faltan un día, se les descuenta todo el salario del día".

Aseveró que están enfrentando "persecuciones laborales, demandas y serios problemas" y pidió unidad para "defender nuestros derechos y buscar una Santa Cruz y una Argentina mejores".

Al final, envió un llamado al Gobierno: "Esperamos que el discurso del gobernador (Claudio Vidal) no sea solo para la tribuna, sino que se traduzca en hechos concretos. No podemos seguir siendo el patio trasero de la Argentina".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
MUNICIPALES

Municipales de una localidad de Santa Cruz retoman medidas de fuerza por salarios

El reclamo sigue en Puerto Deseado
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado resolvió retomar las medidas de fuerza luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria sin avances en la negociación con el Ejecutivo municipal. El reclamo se centra en el incumplimiento de un acuerdo sobre adicionales para el personal de recolección.
SALARIOS

Estatales señalaron que en septiembre se necesitó un salario mínimo de $1.979,769 para evitar la pobreza

ATE pidió un aumento salarial de emergencia
Según un estudio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, el salario mínimo para cubrir las necesidades básicas de una familia en el Gran Buenos Aires debió ser de $1.979.769 en septiembre. El sindicato exigió un aumento de emergencia del 118% para todos los empleados de la Administración Pública Nacional, la reapertura de paritarias y un bono de $250.000.