PARA LEER

Santa Cruz: el gobierno realizó más de 16 denuncias por corrupción´en la gestión de Alicia, pero aseguran que "la justicia no funciona"

El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, criticó la falta de avances en las denuncias por corrupción presentadas contra la gestión de Alicia Kirchner. En una entrevista con La Otra Gestión, programa de Radio Nuevo Día, aseguró que la justicia provincial "no funciona" cuando se trata de investigar al kirchnerismo y adelantó que el gobierno analiza recurrir a la Corte Suprema.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, expresó su preocupación por la falta de avances en las denuncias por corrupción presentadas contra la gestión de Alicia Kirchner. En diálogo con el programa "La Otra Gestión", programa que inició una nueva temporada en Radio Nuevo Día - FM 100.9, afirmó que actualmente hay al menos 16 denuncias impulsadas por el gobernador Claudio Vidal, además de otras promovidas por su propia gestión.

Sin embargo, sostuvo que el principal obstáculo es la falta de accionar del Poder Judicial. "La justicia no funciona hace muchísimos años, sobre todo cuando alguien está vinculado a la corrupción del kirchnerismo", aseguró Leguizamón. En ese sentido, advirtió que la falta de respuestas puede generar desconfianza en la sociedad: "Estamos a un paso de que la gente no nos crea".

El vicegobernador también recordó una de sus denuncias más resonantes: "Yo denuncié al exvicegobernador porque se llevó 35 millones a su casa como si nada, y ni siquiera lo llamaron a declarar todavía". Según su análisis, la corrupción estructural en Santa Cruz se sostiene sobre tres pilares: el Poder Judicial, los organismos de control como el Tribunal de Cuentas y los medios de comunicación que "durante años taparon lo que hizo el kirchnerismo".

En cuanto a la necesidad de reformar los mecanismos de control, destacó que el Tribunal de Cuentas comenzó a funcionar con una nueva dinámica, pero insistió en la importancia de evitar que los funcionarios se perpetúen en el cargo. "Estamos trabajando en una alternativa mucho más transparente, con rotación de personas y con profesionales idóneos", explicó.

Ante la falta de avances en la justicia provincial, Leguizamón adelantó que el gobierno se prepara para llevar los casos a instancias superiores. "Estamos armando un cuerpo de asesores en cuestiones constitucionales para, en caso de no tener respuestas en la justicia de Santa Cruz, recurrir a la Corte Suprema", anunció. Según indicó, ya se está trabajando en una estrategia legal para presentar estos casos a nivel nacional.

El reclamo del vicegobernador se suma a un creciente malestar por la falta de esclarecimiento de las denuncias de corrupción en la provincia, mientras el gobierno de Claudio Vidal busca marcar distancia con la anterior gestión y avanzar en una mayor transparencia institucional. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corrupción en Santa Cruz
PARA LEER

Avance en la lucha contra la corrupción en Santa Cruz: la reforma clave en el Código Penal

Avance en la lucha contra la corrupción en Santa Cruz: la reforma clave en el Código Penal
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por unanimidad la insistencia en la reforma del Artículo 75 del Código Procesal Penal, permitiendo que cualquier ciudadano pueda ser parte querellante en causas de corrupción y delitos ambientales. La iniciativa había sido vetada por el Poder Ejecutivo, pero finalmente avanzó con respaldo legislativo. Para el diputado Pedro Muñoz, esta medida marca "un hecho histórico" en la provincia.
POLITICA

Corrupción en Santa Cruz: la Corte Suprema podría definir la condena de Cristina Kirchner

Corrupción en Santa Cruz: la Corte Suprema podría definir la condena de Cristina Kirchner
El fiscal Mario Villar rechazó el recurso de apelación presentado por Cristina Kirchner en el marco del Caso Vialidad, lo que allana el camino para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tome una decisión definitiva sobre su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El fallo, que podría sentar un precedente clave en causas de corrupción, se espera en los próximos meses.