Política

Boleto Estudiantil: Más detalles del anuncio del gobierno de Santa Cruz

El Ejecutivo de Santa Cruz garantiza la continuidad del programa 'Boleto Estudiantil Santacruceño', asumiendo el 100% del financiamiento, en respuesta a la quita de subsidios del Gobierno Nacional. El beneficio se extenderá a estudiantes de diversos niveles educativos y sus acompañantes en Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio y 28 de Noviembre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno de Santa Cruz ha anunciado la continuidad del programa "Boleto Estudiantil Santacruceño", comprometiéndose a asumir el costo total del beneficio, que garantiza la gratuidad del servicio de transporte público urbano. Esta medida responde a la eliminación de los subsidios por parte del Gobierno Nacional y la supresión del Fondo Compensador al Transporte Público.

El beneficio abarcará a estudiantes de niveles educativos inicial, primario, secundario, terciario y universitario, así como a padres, madres y/o tutores que deban viajar acompañados, cubriendo el 50% de sus costos. El programa estará vigente en las localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio y 28 de Noviembre.

En una ceremonia donde se realizó el anuncio, estuvieron presentes el vicegobernador Fabián Leguizamón, los ministros de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; de Gobierno, Pedro Luxen; y de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli. También participaron el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, y la vicepresidenta del CPE, Elizabeth Villarroel.

Implementación del Programa: El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, destacó la importancia de garantizar el Boleto Estudiantil y explicó que, ante la falta de acuerdo con el municipio de Río Gallegos, se optó por trabajar directamente con las empresas prestadoras de servicios. Se establecerán puntos de carga en la Subsecretaría de Transporte y en Centros Integradores Comunitarios (CIC) para cargar la cantidad de boletos asignados.

La implementación del programa se llevará a cabo mediante la tarjeta SUBE, con puntos de carga disponibles. Los estudiantes y sus familias deberán presentar certificados de escolaridad, y el Ministerio de Transporte gestionará la habilitación de las tarjetas.

Compromiso con la Educación: Daniel Busquet, presidente del Consejo Provincial de Educación, enfatizó la importancia de brindar herramientas para hacer realidad la prioridad que representa la educación en Santa Cruz. Destacó el compromiso del gobierno de cumplir con lo anunciado y facilitar la implementación del Boleto Estudiantil.

Colaboración Interministerial: Jazmín Macchiavelli, Ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, resaltó la colaboración entre diversos sectores del gobierno, mostrando un enfoque transversal y articulado para trabajar en conjunto por el bienestar de los santacruceños. Subrayó que esta gestión demuestra un gobierno abierto a la comunidad, trabajando diariamente por el beneficio de todos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
SANTA CRUZ

Claudio Vidal convocó a intendentes y pidió reordenar la gestión

Vidal se reunió con autoridades comunales
El gobernador Claudio Vidal encabezó una serie de reuniones con intendentes y comisionados de fomento de toda Santa Cruz. En los encuentros, se analizó el impacto político de las elecciones nacionales y se acordó reforzar el trabajo conjunto entre Provincia y Municipios. Vidal pidió reordenar la gestión y exigió compromiso a los funcionarios para garantizar resultados concretos en cada localidad.
Conflicto laboral en la industria pesquera

¿Explotación en la pesca? Trabajadores de Veraz denuncian sueldos más bajos que hace cuatro años

¿Explotación en la pesca? Trabajadores de Veraz denuncian sueldos más bajos que hace cuatro años
Trabajadores de la pesquera Patagonia Veraz S.A., de Puerto Deseado, denunciaron presuntas prácticas de explotación laboral y salarios depreciados. Aseguran que cobran sueldos más bajos que hace cuatro años, con quincenas que rondan los $380.000, y cuestionan al sindicato por haber firmado un convenio sin su aprobación. Reclaman mejoras salariales, condiciones laborales dignas y una representación sindical transparente.
Política

Patricia Bullrich nombró a una localidad de Santa Cruz para ejemplificar sobre la falta de viviendas: "Los efectivos no tienen dónde vivir"

Patricia Bullrich nombró a una localidad de Santa Cruz para ejemplificar sobre la falta de viviendas: "Los efectivos no tienen dónde vivir"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, expuso este martes ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para presentar los ejes del Presupuesto 2026. En su intervención, utilizó el caso de El Chaltén como ejemplo de las dificultades habitacionales que enfrentan las fuerzas federales, señalando que muchos efectivos deben recurrir a alquileres temporarios por la falta de viviendas disponibles y los altos costos en destinos turísticos.