CONSUMO

Santa Cruz: la increíble caída en ventas que expuso un informe de una cadena de supermercados

Así surge de analizar el último cuadro de resultados presentado por la sociedad que preside Federico Braun y para el período comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de marzo pasado. En ese lapso, sus ingresos netos ascendieron a algo más de los $18.000 millones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

  La recesión económica y la pérdida de poder adquisitivo siguen impactando de lleno en las grandes cadenas del país. La Anónima, principal supermercadista del interior argentino con una participación de mercado del 11,7% según Nielsen, y con una gran presencia en Santa Cruz, informó una abrupta caída en sus resultados financieros: en los nueve meses comprendidos entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de marzo de 2025, sus ganancias cayeron un 61,5%, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones, es decir, una pérdida de $52.642 millones respecto del ejercicio anterior.  

El informe presentado por S.A. Importadora y Exportadora de la Patagonia, controlante de La Anónima, también muestra que los ingresos netos totales alcanzaron los $18.000 millones, lo que representa una disminución del 3,93% respecto a los $18.940 millones del período anterior. En particular, el segmento de supermercados -que representa el 92,01% de la facturación- tuvo una caída del 3,99%.

Desde la empresa atribuyen esta baja a la retracción del consumo, aunque admiten que fue contenida en parte por la apertura de nuevas sucursales: Bella Vista (abril 2024), San Benito (agosto 2024), Fernández Oro y San Patricio del Chañar (noviembre 2024). Pese a esto, no lograron revertir la caída.

En el segmento frigorífico, que representa el 7,44% de los ingresos del grupo, también se registró una merma del 8,16% en las ventas. Contrariamente, la división financiera de la compañía, a través de "Tarjetas del Mar", creció un 250,32% respecto al mismo período del año anterior.

En cuanto a la rentabilidad, la ganancia bruta fue de $513.269 millones, un 28,21% de los ingresos netos, lo que marca una caída del 11,83% en comparación a los $582.163 millones registrados el año anterior (30,74% de los ingresos netos).

Por el lado de los egresos, La Anónima logró reducir sus gastos operativos un 26,9%, bajando de $511.191 millones a $475.105 millones. El 52% de estos gastos corresponde a remuneraciones, contribuciones sociales y honorarios ($248.807 millones), que representan el 13,67% de los ingresos netos, mostrando una caída del 15,45% frente a los $294.260 millones del período anterior.

El 25% de los gastos operativos fueron impuestos, con un total de $118.802 millones, bajando apenas un 1,44%. Por su parte, los gastos de funcionamiento sumaron $79.028 millones (17% del total), y las depreciaciones de activos y licencias informáticas otros $28.466 millones (6%).

Ya en el balance anual anterior, La Anónima había evidenciado una merma en su rentabilidad: $160.947 millones contra $204.796 millones previos, una baja del 21,4%. Esto ratifica la tendencia de un retroceso sostenido en el consumo masivo.

A pesar del escenario, el directorio de la empresa destaca una posición financiera "sólida" y sostiene su estrategia de expansión: invirtieron $37.950 millones en nuevas aperturas, remodelaciones y ampliaciones en distintos puntos del país.

Además, el grupo impulsa su transformación digital con el crecimiento de La Anónima Online Tecno Hogar, que ya cuenta con 897.500 clientes registrados y representa el 3% de la facturación. A esto se suma un proyecto de integración de todos sus servicios (supermercado, ecommerce, tarjetas, beneficios) en una única plataforma digital.

Finalmente, La Anónima lanzará en breve un módulo de préstamos personales desde su app, buscando diversificar sus ingresos y aprovechar el marco de desregulación comercial impulsado por el gobierno nacional.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caida del consumo