EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Docentes rechazan el aumento por decreto y se anticipan nuevas medidas de fuerza

La paritaria docente en Santa Cruz terminó sin acuerdo entre los sindicatos ADOSAC y AMET y el gobierno provincial, que resolvió otorgar el aumento salarial por decreto. Esta medida fue rechazada por los gremios, quienes anunciaron la continuidad de las medidas de fuerza en reclamo de una oferta acorde al costo de vida y mejoras en las condiciones laborales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El conflicto docente en Santa Cruz se profundiza luego de que el gobierno provincial decidiera cerrar la negociación salarial de manera unilateral, estableciendo el aumento por decreto tras el rechazo de los sindicatos ADOSAC y AMET a las propuestas presentadas en la mesa paritaria.

Los gremios docentes argumentan que las ofertas salariales son insuficientes frente a la inflación y denuncian que un docente ingresante con un sueldo de $866.000 se encuentra lejos de cubrir la canasta básica de pobreza, estimada en $1.350.000 en Río Gallegos. También señalaron que el 0,5% de adelanto salarial ofrecido es insignificante y lo compararon con el costo de un cuarto de carne.

Desde ADOSAC rechazaron el decreto del gobierno y aseguraron que la medida implica una falta de respeto al diálogo paritario, ya que el Ministerio de Trabajo actuó como "juez y parte" en la negociación. Además, señalaron las declaraciones de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, quien sostuvo que la negociación debería ir acompañada de docentes en las aulas y sin medidas de fuerza. Para los gremios, esto es un condicionamiento inaceptable.

Precarización laboral y despidos

Más allá de la cuestión salarial, los sindicatos denuncian problemas laborales estructurales que afectan al sector educativo. Entre los reclamos más importantes, se encuentra la falta de titularizaciones en el nivel secundario desde hace más de 13 años y en otros niveles desde 2017, lo que genera una gran inestabilidad laboral.

Otro punto de conflicto es la posible pérdida de puestos de trabajo. Según ADOSAC, hubo cesantías desde el 24 de febrero, y temen que el 24 de marzo se sumen nuevas bajas. También cuestionaron el cierre de cursos, que deja a preceptores sin trabajo, y la superpoblación de alumnos en otras instituciones.

Paro docente y movilización conjunta

En respuesta al decreto del gobierno, los sindicatos anunciaron la continuidad de las medidas de fuerza. ADOSAC confirmó un paro inmediato de 24 horas, al que se sumará ATE, y convocaron a una movilización conjunta para visibilizar el conflicto.

Los gremios consideran que el cierre unilateral de la paritaria es un error y que el único camino para resolver el conflicto es la reapertura del diálogo. Las futuras medidas de fuerza serán definidas en asambleas, aunque anticiparon que el malestar en el sector es profundo y que la falta de respuestas concretas por parte del gobierno solo agravará la situación.

Con este escenario, el inicio del ciclo lectivo en Santa Cruz sigue en peligro, con una escalada de protestas y una brecha cada vez mayor entre el gobierno y los docentes.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana

ADOSAC pidió una recomposición salarial urgente, advirtió que podría continuar el plan de lucha pero no habrá paro esta semana
El Congreso extraordinario de ADOSAC, realizado este domingo 5 de octubre, resolvió exigir una recomposición salarial urgente, la devolución de descuentos considerados ilegales y la anulación de multas y acuerdos que el gremio califica como "inconstitucionales". Además, reclamaron por la defensa de la estabilidad laboral y la educación pública, y advirtieron que, si el Gobierno provincial no da respuestas concretas, podrían profundizar el plan de lucha.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Paritaria docente: el Gobierno ratificó devolución de descuentos y fijó fecha para discutir salarios en noviembre

Paritaria docente: el Gobierno ratificó devolución de descuentos y fijó fecha para discutir salarios en noviembre
El Consejo Provincial de Educación, junto a los sindicatos ADOSAC y AMET, retomó la paritaria docente en Río Gallegos. Los gremios reclamaron una recomposición salarial inmediata, devolución de descuentos y soluciones a temas laborales pendientes. El Gobierno ratificó que los descuentos por días de paro serán restituidos antes del 10 de octubre y fijó como fecha para la próxima discusión salarial el 17 de noviembre.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Educación invita una nueva edición de Expo Carreras Eligiendo mi futuro

Educación invita una nueva edición de Expo Carreras Eligiendo mi futuro
En el marco de un trabajo articulado entre las diferentes Direcciones Generales y Provinciales del CPE y con el fin de acompañar las trayectorias educativas de los alumnos de Nivel Secundario, el Consejo Provincial de Educación continúa impulsando acciones que permitan a los futuros egresados conocer las alternativas de continuidad de estudios o formación profesional una vez finalizado el nivel.