Política

Se agrava el conflicto en un Municipio de Santa Cruz: nueva orden de desalojo y sin arreglo salarial

La Policía de Santa Cruz arribó con una orden de desalojo para frenar el acampe de los trabajadores de la Municipalidad de Los Antiguos y se agudiza el conflicto.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este martes, la Policía de Santa Cruz arribó con una orden de desalojo para frenar el acampe de los trabajadores de la Municipalidad de Los Antiguos y se agudiza el conflicto.

"Quieren resolver con la fuerza lo que no pueden en las mesas Paritarias, cuando la incapacidad política se transforma en violencia la única herramienta que nos queda es la resistencia. El acampa de ATE está sobre la vereda no impidiendo de ninguna manera el normal funcionamiento de la Municipalidad. Cómo van a justificar el operativo??", dijo Carlos Garzón, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

"Van a reprimir a trabajadores que se manifiestan en la vereda?? Así quiere actuar la justicia!", agregó.

El conflicto en la comuna se ha profundizado con el correr de los días, tal como viene contando Diario Nuevo Día. Hubo dos instancias paritarias y no han llegado a un acuerdo. De hecho, ATE calificó la ultima propuesta salaria de un 5% como una "burla.

"Lejos de acercar posiciones, estas propuestas demuestran el desprecio por el trabajo municipal y profundizan aún más el conflicto", habían señalado desde el sindicato, que se movilizó en la sede del municipio con bombos, bengalas y consignas que reclamaban "sueldos dignos" y advertían: "No queremos limosnas".

En ese contexto de tensión, la intendenta de Los Antiguos, Zulma Neira, había realizado un fuerte descargo en sus redes sociales apuntando contra el referente gremial Carlos Garzón.

"Porque no quiere hablar... Ud. sabe bien los números y abusa de los militantes", expresó, y agregó: "Se hizo la propuesta posible... no aceptaron, y eso perjudica a todos los trabajadores". Además, acusó al dirigente de "generar disturbio" y advirtió que la negativa a aceptar la propuesta perjudica a todos los trabajadores: "Ya no lo cobrarán ni en el aguinaldo... ¿Por qué lo hace?", se preguntó.

La publicación fue acompañada por una imagen del interior del edificio del Ministerio de Economía, donde se observan trabajadores manifestándose. "Jamás se vio tanta violencia de un dirigente", sostuvo Neira, y reclamó que se deje de "perjudicar" a los empleados municipales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE
MUNICIPALES

Municipales de una localidad de Santa Cruz retoman medidas de fuerza por salarios

El reclamo sigue en Puerto Deseado
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado resolvió retomar las medidas de fuerza luego de que finalizara el período de conciliación obligatoria sin avances en la negociación con el Ejecutivo municipal. El reclamo se centra en el incumplimiento de un acuerdo sobre adicionales para el personal de recolección.
SALARIOS

Estatales señalaron que en septiembre se necesitó un salario mínimo de $1.979,769 para evitar la pobreza

ATE pidió un aumento salarial de emergencia
Según un estudio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, el salario mínimo para cubrir las necesidades básicas de una familia en el Gran Buenos Aires debió ser de $1.979.769 en septiembre. El sindicato exigió un aumento de emergencia del 118% para todos los empleados de la Administración Pública Nacional, la reapertura de paritarias y un bono de $250.000.