MALVINAS ARGENTINAS

Se cumplen 42 años del hundimiento del Crucero General Belgrano: la historia del único sobreviviente que vive en Río Gallegos

Alfredo Tarcaya es el único sobreviviente de aquel crimen de guerra ejecutado por el ataque del HMS Conqueror, submarino nuclear de la flota inglesa que efectuó la ofensiva pese a encontrarse el navío argentino, fuera de la zona de exclusión, por lo que se considera un "crimen de guerra" .

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Alfredo Tarcaya es uno de los testimonios vivos del crimen de guerra ejecutado por orden de Margaret Thatcher, primer ministra británica, tras la cual se hundió el navío argentino y sepultó en las aguas del Atlántico a 323 soldados argentinos. 

Entre ellos, se encontraba Tarcaya, quien aún hoy sigue viviendo en Río Gallegos y es el único sobreviviente que eligió la provincia para desarrollar su porvenir junto a su familia y en una entrevista antológica realizada por el programa "La otra Gestión" que se emite por Radio Nuevo Día 100.9.

La historia completa:

Homenaje a los héroes del ARA General Belgrano

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Malvinas Argentinas
EDUCACIÓN

El Polivalente de Arte trabaja en el Proyecto "Las Mujeres de Malvinas"

El Polivalente de Arte trabaja en el Proyecto "Las Mujeres de Malvinas"
El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, estuvo presente este fin de semana en el Centro Polivalente de Arte, para acompañar el desarrollo del proyecto interdisciplinar "Las mujeres de Malvinas". Esta propuesta busca generar conciencia sobre la importancia de una construcción histórica plural, incorporando voces femeninas que han sido históricamente invisibilizadas, y promoviendo el compromiso activo de los jóvenes en la construcción de una ciudadanía crítica, empática y comprometida con la memoria, la verdad y la justicia.
PARA LEER

Historias de Malvinas: Soldado José Ortega, presente

Historias de Malvinas: Soldado José Ortega, presente
Entre el 28 y el 30 de mayo de 1982, tuvo lugar el combate de Darwin, uno de los más encarnizados del conflicto del Atlántico Sur. En ese escenario se forjaron gestos de valor que marcaron para siempre a sus protagonistas. Aquí, recordamos a uno de nuestros caídos en aquel combate: José Ortega.
RESCATE EN ALTA MAR

"Los hombres del Neptune: valentía y combustible justo en la búsqueda del Belgrano"

"Los hombres del Neptune: valentía y combustible justo en la búsqueda del Belgrano"
El 3 de mayo de 1982, a pocas horas del hundimiento del ARA General Belgrano, un avión Neptune de la Armada Argentina surcaba el Atlántico Sur con una misión desesperada: encontrar a los náufragos. A bordo iba el entonces teniente de corbeta José Alberto Andersen, quien relató en primera persona aquella operación de rescate en el programa Rock and Frío de Radio Nuevo Día.