CONGRESO

Se rechazó el proyecto de "Ficha Limpia": cómo votó cada Senador de Santa Cruz

En una jornada sorpresiva, el proyecto de Ley de Ficha Limpia fue rechazado al no alcanzar los 37 votos. Los tres senadores de Santa Cruz estuvieron presentes y votaron de diferentes maneras.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

 Frente a un panorama de incertidumbre, el Senado no aprobó en el recinto la ley de Ficha Limpia, que ya se aplica en nueve provincias del país y pretendía inhibir a personas a participar de elecciones y ser funcionarios si tienen condenas en segunda instancia. 

La votación tuvo 36 votos a favor y 35 rechazos (se ausentó el peronista Bensusán), por lo que no llegó a la mayoría simple (37). El cambio de postura de dos senadores del Frente Renovador misionero, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, definió la votación. 

 Dado que el proyecto fue rechazado no puede ser tratado hasta el próximo periodo parlamentario que inicia el 1° de marzo del 2026.

¿Cómo votaron los senadores santacruceños? 

Se rechazó el proyecto de "Ficha Limpia": cómo votó cada Senador de Santa Cruz

Si bien ya habían anticipado sus posturas, en los días previos, no hubo sorpresas en cuanto al voto de los senadores que representan a Santa Cruz. 

José Carambia y Natalia Gadano (de "Por Santa Cruz", bloque que responde al gobernador Claudio Vidal) votaron a favor de la aprobación. 

Por su parte, la ex gobernadora Alicia Kichner (del bloque Unión por la Patria) se inclinó por la negativa. 

(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Últimas noticias de SENADO
Política

Senadores podrán renunciar a los aumentos: lo firmó Victoria Villarruel

Senadores podrán renunciar a los aumentos: lo firmó Victoria Villarruel
La vicepresidenta Victoria Villarruel firmó un decreto que permite a los senadores rechazar por escrito los aumentos salariales derivados de paritarias legislativas. La medida responde a una vieja controversia sobre la vinculación automática entre las dietas de los legisladores y los sueldos del personal del Congreso, que llevó los ingresos a $9.500.000 brutos.